Claro creció 30% en el segmento pymes de la mano de móviles + portafolio cloud (en Córdoba tienen 9.000 clientes)

En un mercado que está reconvirtiéndose, la compañía salió a mostrar los números de un segmento en el que tienen el 37% del market share nacional. Mariano Freysselinard, gerente corporativo de venta para las pequeñas y medianas empresas detalló las razones por las que salieron a buscar clientes en esa población. Detalles y qué se comenta sobre la fusión Telecom-Clarín, en nota completa.

Actualmente en el país existen alrededor de 120.000 pymes, que cuentan con un promedio de 30 empleados, que invierten en promedio 1.000 dólares mensuales en sus servicios de telecomunicaciones. De ese universo, Claro tiene 45.000 como clientes, principalmente a los que les ofrece el servicio de telefonía móvil pero a los que quiere sumarles software y servicios de infraestructura (servidores virtuales) para potenciar su negocio.

El 20% de esas 45.000 pertenecen a Córdoba, que es el segundo mercado a nivel país. "Salimos a ofrecer soluciones llave en mano que les ayuden a las pequeñas empresas a mejorar su competitividad y productividad, sin la necesidad de incurrir en complejos procesos de adquisición y sin exponerse a riesgos que comprometan su crecimiento", explicó Freysselinard a un grupo de medios locales, entre los que estaba InfoNegocios.

De acuerdo a los datos aportados, las ventas en este segmento crecieron 30% en los últimos 12 meses y la compañía reforzó su fuerza de ventas -compuesta de 200 ejecutivos con experiencia en el desarrollo de negocios- para apuntalar la cercanía con los clientes. "El mandato del nuevo CEO, Julio Carlos Porras, es crecer en este segmento, atenderlo bien y brindar un servicio de alta calidad", dijo. Hasta el momento Claro se había enfocado más en los consumidores masivos y las grandes compañías.

El portfolio cloud de Claro está dividido en soluciones de software como servicio -SaS, colaboración, de seguridad- y en servicios de infraestructura -servidores virtuales-. La plataforma permite a los clientes contratar puestos de comunicaciones unificadas, espacio de almacenamiento en la nube para la protección de la información, una página web, herramientas para la promoción en redes sociales y un servidor o datacenter virtual para instalar aplicaciones de misión crítica.

Dentro del porfolio de servicios, se incluyen alianzas con las soluciones más reconocidas del mercado para sus respectivos segmentos, por ejemplo Office 365 de Microsoft, Antivirus McAfee, entre otros.  

La reacción ante la fusión Telecom-Clarín

No hay una posición oficial y los integrantes de la compañía se excusaron de opinar cuando se les consulta sobre la fusión que sacudió el mercado de las telecomunicaciones y que a fines de agosto se presentará formalmente y que seguramente tendrá resolución de los organismos reguladores recién dentro de un año.

Sin embargo, se sabe que la posición de Claro es más proactiva a la adquisición o fusión con otras empresas para ingresar al negocio del cuádruple play y no a buscar impedir administrativa o judicialmente la fusión.

"Todas las decisiones se tomarán en México, donde está la sede central del Grupo Slim, dueño de la compañía pero nosotros estamos acostumbrados a competir y eso haremos", reiteran sin dar mayores detalles. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.