Causa CBI: imputarían a directivos del Nación (Senestrari revisa cuentas de Boldú y Accastello)

(Por Guillermo López) Con Diego Sarrafian, que ayer se entregó, ya suman 3 los detenidos en el caso donde se investiga la quiebra de la financiera. El fiscal sostiene que la investigación avanza y que en breve pedirá la elevación a juicio. “Alguien hizo la vista gorda en el Nación”, dice. Allí se monetizaron 60.000 cheques de CBI. Importantes revelaciones sobre la caja con US$ 290.000 que comparten Boldú y Accastello.

Tres detenidos
A Eduardo Rodrigo y Miguel Vera se le sumó ayer un nuevo detenido en la causa de la financiera que funcionaba en el estadionamiento del Dino y en la calle Rivadavia, cuyo vaciamiento anticipó en exclusiva InfoNegocios en febrero de 2012 (ver acá)

“(Sarrafian) cometió un delito que consistió en engañar al tribunal acerca de uno de los vehículos que le había sido secuestrado, presentando información falsa para justificar que no devolvía el auto y eso fue tomado por la fiscalía, el juez, la Cámara Federal y la de Casación como razón de riesgo procesal”, explicó Senestrari al ser consultado por las razones que llevaron a la detención de este joven.

Para el fiscal, la causa avanza aunque no produce novedades “de esas que la prensa pide conocer”. En diálogo con el programa Bipolares (Radio Shopping 96.1) señaló que el avance está en el análisis de toda la información que se recabó. “La fiscalía está trabajando a full para llegar al pedido de procesamiento, que es el paso previo a las detenciones”, sostuvo.
“Estamos muy cerca de otros procesamientos y en poco tiempo más estaríamos en condiciones de elevar la causa a juicio”, resumió.

Directivos del Banco Nación, en la mira
Uno de los detenidos es Miguel Vera, a cuyo nombre estaban dos empresas que estaban exentas del pago del impuesto al cheque y a quien se sindica como el responsable del movimiento de vaciamiento de CBI en el Banco Nación, sucursal plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, monetizando cheques de CBI en esa entidad.

Consultado sobre si las autoridades del banco no estaban imputadas, expresó con contundencia: “Todavía no están imputadas”, y acotó: “Estamos en proceso de análisis para ver quiénes eran los responsables de esto pero no le quepan dudas que van a ser imputados porque es impensable que las autoridades del banco no hayan visto lo que pasaba ante sus ojos porque hubo más de 60.000 cheques moviéndose por estas cuentas. Evidentemente alguien decidió hacer la vista gorda y eso tiene una responsabilidad penal que se les va a atribuir, en el corto plazo”.

Boldú y Accastello, en la mira
¿De dónde salieron los US$ 290.000 que había en una caja de seguridad en CBI a nombre de Fernando Boldú con firma autorizada al excandidato a gobernador Eduardo Accastello?
“No tenemos información fidedigna del origen. Lo que declaró Boldú es que es dinero de una sucesión de su padre y presentó documentación para respaldar esto, vamos a ver si esto alcanza porque hasta hoy esa documentación no cuenta con los requisitos necesarios”, contestó tajante.“Si no es así (que el dinero sea de una herencia) seguiremos averiguando si le pertenecía a Boldú y si era legítimo o si era dinero proveniente de una maniobra fuera de la ley”, respondió.

Libra, Boldú y Vera y la caja de seguridad
Los nombres de Vera y Boldú remiten al de Fernando Libra, exfuncionario de la Municipalidad de Laguna Larga y hombre de confianza de Boldú.

Libra está imputado por intermediación financiera ilegal en la causa denominada CBI Villa María que sigue la justicia federal de esa ciudad por el manejo de tres financieras en las localidades de Laguna Larga, Oliva y Oncativo. Hace unos años, una cámara oculta  programa ADN  (Canal 10) mostró a la exmujer y la excuñada de Libra relacionando directamente a este con Vera y Boldú.

La posibilidad de que estos fondos provengan de esas financieras no es descartada por Senestrari.

“Todo es posible, susceptible de ser investigado -aseguró-, lo que estamos haciendo es revisar tanto por el lado de Boldú como por el de Accastello si tienen alguna responsabilidad penal en el origen de ese dinero que no está debidamente acreditado hasta ahora”. (GL)

Escuchá aquí la entrevista de Guillermo López a Enrique Senestrari en Bipolares (Radio Shopping Classics)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.