Cambio en Ganancias libera $ 400 M por mes de ingresos en COR (Macri mejora hasta 10% salarios de clase media)

Acorralado por la creciente inflación y la presión de gremios, el Presidente retomó el centro de la escena con un anuncio reclamado por años y que fue uno de los factores de marchas masivas, como la del 8N. Anunció la suba del mínimo de Ganancias. Junto a la ampliación de asignaciones familiares, el costo fiscal de la medida ronda los $ 50.000 M anuales, que se liberarían al consumo (sobre todo de bienes durables). Mirá en la nota cómo quedan los sueldos.

En el país hay 1.060.000 empleados en relación de dependencia alcanzados por Ganancias, sobre casi 10 millones trabajadores formales.

Para ellos fue el anuncio de ayer del Gobierno nacional: el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pasa a 30 mil pesos brutos desde el 1º de marzo y con retroactividad al 1º de enero.

“Dijo que es el primer paso, eso es lo positivo. Hay que esperar a que se informe sobre cuestiones claves que hacen a la progresividad de este impuesto, como escalas o deducciones personales. Lo bueno es que este proyecto pone fin al decreto 1242/13 que era desastroso y muy inequitativo”, aseguró Andrés Mir, especialista impositivo del Iaraf.

Para Mir, los mayores beneficiados son quienes ganaban más de 15.000 en 2013 y que hoy quedaron por debajo del mínimo.

El Gobierno estimó, mediante una tabla, que el aumento salarial de bolsillo sería de entre 9 y 22%. Aunque para el especialista, esto no es tan así. “Aquí se están tomando ingresos de 2015 previo a las paritarias, hay que actualizarlos”, subrayó. Para él, el aumento neto será como máximo del 10%, que para esos valores es considerable.

Lo que quedó bien claro en el anuncio de Macri fue que el 35% que antes era casi universal será ahora aplicable a los casados con dos hijos que cobren más de $ 36 mil.

Los cordobeses tendrán más de $ 400 millones “extra”
El costo fiscal del anuncio (que incluye suba de Asignaciones -ver debajo) ronda los $ 50.000 millones anuales para todo el país. Se estima que el 10% corresponde a cordobeses que desde ahora dispondrán de más de $ 400 millones extras para consumir.

InfoNegocios consultó a dos gerentes de empresas de primera línea al respecto. Uno de ellos -cuyos salario neto promedia los $60.000 mensuales- tributó el año pasado cerca de $190.000 por Ganancias. Es decir, un 25% de su salario.

Otro caso, el de un mando gerencial de una firma local que gana $ 28.000 netos pagó poco más de $ 50.000 de Ganancias.

Si bien el segundo de los casos será el beneficiado por el anuncio, a ambos le preguntamos qué harían si de sus salarios se “libera” dicho impuesto. Ambos consideraron lo mismo: refaccionar la casa y comprar bienes durables (cambiar el auto, electrodomésticos, etc).

¿Cómo se calcula Ganancias?
Del salario bruto se descuentan los aportes con destino a la jubilación, la obra social y el PAMI (17%).
Luego, de ese sueldo neto se restan los montos que la ley define como "ganancia no imponible" y "deducción especial". Estos ítems varían según la remuneración respectivamente cobrada entre enero y agosto de 2013, pero para tener una referencia, quienes entonces ganaban entre $ 18.000 y $ 21.000, por caso, la suma de ambos conceptos es hoy de casi $ 130.000 anuales.

A ese monto se le deben restar las deducciones personales (por cónyuge, personal doméstico) y el resultante es el ingreso sujeto al impuesto, cuyo monto a pagar se calcula de acuerdo a una tabla de tasas crecientes según rangos de ingresos. Estos son conceptos que deberían actualizarse, de tal manera de no provocar subas de la carga fiscal sin un aumento real del ingreso de la persona.

Ejemplo para un sueldo de $30.000 (bruto)

  • Bruto $ 390.000 al año ($ 30.000 mensuales) – Aportes (17% sal. Bruto)
  • Neto  $323.800  – Deducciones especiales ($ 130.000 aprox)
  • Neto c/ deducciones $ 193.800 – deducciones declaradas: por cónyuge, por personal doméstico, etc. ($22.394)
  • Neto imponible $ 171.414,84 (ingreso sujeto al impuesto)
  • Con ese monto pagaba hasta ahora un fijo de $ 28.500, más el 35% de la parte del ingreso gravado que exceda de $ 120.000 ($ 51.414,84 en el caso). ¿Resultado? Un impuesto de $ 46.500, que representa casi 12% del sueldo bruto.
  • Tras el cambio anunciado, quien hoy cobra un salario neto similar (de $23.800 aproximadamente) tendrá ahora un salario de $ 28.900 ya que dejará de pagar el impuesto, pensado originalmente para que aquellos que más ganan paguen más.

Asignaciones
Además, el presidente anunció modificaciones en las asignaciones familiares, para aquellos que están en blanco pero que no pagan Ganancias. La inmensa mayoría.

El tope para los beneficiarios de las asignaciones pasa de 30.000 a 60.000 pesos por familia. De este modo, "la cantidad de niños que reciben asignaciones familiares pasa de 2,5 millones a 4,1 millones", incorporando a 1,6 millones de niños al sistema.

También se duplicó el tope del primer escalón de las asignaciones familiares, por lo que las familias con un ingreso mensual de 13.000 pesos, pasan de recibir 172 pesos a 966 pesos por hijo por mes, representando una mejora en los ingresos de casi el 20 por ciento. Además, en marzo todas las familias que cobran asignaciones recibirán una ayuda escolar de 808 pesos por hijo.

¿Y la segunda parte?
Macri dijo que el anuncio de ayer se trata del primer paso. Los especialistas en materia impositiva del país aseguran que la suba del “mínimo no imponible” (el monto del salario más bajo que queda gravado por el impuesto) es un aliciente pero que lo que hay que resolver es la tabla de escalas (vigente desde hace más de 15 años y que hace que un empleado alcanzado por el impuesto pague la misma alícuota que una multinacional), y, por último,  las deducciones por determinados gastos, que en muchos casos están limitados por topes fijos, sin actualizar desde hace muchos años.

Mirá acá cómo calculás el impuesto según tu sueldo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.