Cablevisión se prepara para poner su grilla en tu teléfono, en tu tablet... donde quieras (@TV es su proyecto OTT)

"Nuestros abonados están demandando ver el contenido que ellos quieren, cuando quieren y en el dispositivo que quieren. A esa demanda la respuesta es el proyecto @TV que vamos a presentar formalmente en el último trimestre", adelanta Gabriel González Gallastegui, gerente de la Sub Región Córdoba Norte de Cablevisión en el marco del ciclo Mesa de Diálogo que promueve Fibertel. En la práctica implica que Cablevisión montará su propio OTT (Over The Top, en la jerga) al estilo Netflix para poder ver unos 60 canales en un dispositivo móvil, una PC y hasta un Smart TV sin cable pero con acceso a internet.

El proyecto @TV demandará una inversión de unos US$ 100 millones, en el marco de un programa de US$ 450 millones que la empresa invertirá este año. Ya está en etapa de prueba entre empleados, en breve se ampliará a determinados clientes y finalmente se lanzará comercialmente en octubre próximo.

Desde Cablevisión aseguran que la tecnología utilizada permitirá una excelente calidad de imagen (dependiendo, claro, del ancho de banda) y tendrá funcionalidades adicionales como poder grabar parte de los contenidos en una nube propia del sistema, además de la posibilidad de adelantar o retroceder contenidos, función propia de cualquier reproducción de video online.

La grilla de canales que Cablevisión sumará a @TV (seguramente no será ese el nombre comercial, finalmente) está en etapa de definición y negociación, por temas de derechos y licencias. De igual manera, estas restricciones permitirán sólo a los abonados acceder a la grilla dentro del territorio nacional, aunque estos “cepos tecnológicos” siempre encuentran "puentes" para saltearlos.

Netflix y otros OTT que ya operan en Argentina (los de las telcos, por caso) no pueden transmitir señales de TV en vivo, es decir, pueden brindar series y películas, pero los contenidos de la TV (incluyendo noticias y deportes), les están vedados.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.