Broda: “La recuperación (moderada) de 2017 no inicia un cambio de tendencia a largo plazo”

El economista estuvo en Córdoba invitado por el IAEF y dio un panorama de la economía. En un contexto de pérdida de dinamismo del comercio internacional y tasas de interés globales muy bajas, estimó para el año próximo un dólar a $ 18 , una inflación del 21% y una suba del PIB del 2,3%. ¿Por qué aún no hay sustentabilidad en el crecimiento? La respuesta, en nota completa.

Las razones del economista por las que el 2017 no marca un ciclo de crecimiento a largo plazo:

1- Porque el punto de partida es malo. "La economía lleva 22 trimestres estancada, con fuerte aumento del gasto estatal y del empleo público, caída de la inversión, estancamiento de las exportaciones y deterioro del capital humano. En ese contexto, es probable que haya venido cayendo la productividad y la tasa de crecimiento potencial del país", explicó.

2- "Porque aún no hay un cambio en la asignación de los recursos como los que lograron emprender exitosamente países como Australia, Polonia o Chile. Falta crear un ambiente favorable al aumento de la productividad, la competitividad y el crecimiento que promueva la apertura comercial y mercados más competitivos", sostuvo.

El economista aseguró ante el auditorio del Instituto Argentino de Economía y Finanzas que para estimular la competencia y productividad se requiere un cambio que por ahora no se está dando "No hay instituciones fiscales ni avances contundentes en lo que hace a la 'rule of law'", sintetizó.

Para el especialista, hasta ahora lo que se ha visto del gobierno de Cambiemos es una lenta marcha a convertirnos en un país normal.

En lo que queda del año las perspectivas son alentadoras: la caída de la economía del -5,1% en el primer semestre y del -1,6% en el tercer trimestre se contrapone, de acuerdo a los cálculos de Broda, a las del último cuarto del año. Octubre, noviembre y diciembre muestra el comienzo de un repunte: "la actividad crecerá en este período un 2% según sus cálculos y cerrará el año con -2,2% de baja total.

¿Para 2017? Es el menos optimistas de los economistas: el repunte será levemente inferior al 2,5%.

¿Conclusión? "Por ahora no es seguro que se pueda empalmar con un crecimiento potencial mayor al del pasado", manifestó. Aire fresco, pero apenas una bocanada, podría decirse. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.