Branca, Coca Cola (que vuelve), Quilmes y Claro, las marcas del Cosquín Rock

Es el evento joven más masivo del interior del país. Y en su décima edición el Cosquín Rock llega muy bien acompañado de sponsors que apuestan a la comunicación con este público.
Claro, la más agresiva de las compañías celulares (en términos de marketing, por supuesto) “se quedó con el festival”, explica José Palazzo en un repaso de los principales sponsoreos para el mega evento que empieza este viernes 12 en la Comuna de San Roque.
Fernet Branca volvió a apostar al rock, cerrándole el paso a su rival local 1882 que nunca se pudo subir a este escenario (sí estuvo Cinzano en los inicios).
Y si para los jóvenes el buen fernet es Branca, la combinación ideal es Coca Cola, la gaseosa que logró desplazar a Pepsi y vuelve al predio frente al lago San Roque.
Entre los sponsors destacados no podía faltar una cerveza: el lugar que en las primeras ediciones ocupó Brahma hace algunos años fue tomado por Quilmes aunque ahora ambas marcas pertenecen al mismo holding.
¿Las bajas? “No está Visa este año pero se sumó Marca País para los Pre-Cosquín internacionales (Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile)”, explica Marcelo “el chueco” Oliva, socio de Palazzo y el hombre que llevó adelante estas negociaciones. (Otras marcas que se suman y la deflación en la expectativa de gente en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).


- Este año también acompañan al Cosquín Rock, Beldent, Swift y Happy Hour (una marca de snacks que compite con Twistos).

- Otras empresas que auspician este festival son: Urquiza, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Soy Rock, Rock & Pop y La Voz del Interior.

- Aunque Palazzo aspiraba tener -allá por diciembre- unos 100.000 espectadores, ahora se lo ve mucho más cauto: “Esperamos unas 60.000 personas pero con 50.000 vamos a andar bien”, señala.

- Con alrededor de 25.000 entradas ya vendidas, el costo de los tickets es de $ 80 (individual) y $ 210 (abono para los tres días).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.