Basura: chau a la contenerización, 1.000 empleados más y $ 230.000.000 de indemnización

Con el nuevo llamado a licitación por el servicio de recolección de la basura, el intendente Ramón Javier Mestre admitió en los hechos el fracaso de su política en el contrato más relevante que hoy tiene el Municipio: $ 3.000 millones, sobre un presupuesto total de $ 12.000 millones. 

La recolección de residuos sigue siendo noticia en Córdoba. ¿La razón? Durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo, Mestre declaró desierto el llamado a licitación de fines de 2013 -y que había prorrogado en 5 oportunidades- para el servicio que hoy prestan Lusa y Cotreco. El jefe comunal anticipó que habrá un nuevo llamado para las empresas que quieran prestar el servicio pero que no tendrá las más innovadoras características del anterior, que incluía la contenerización, mayor cobertura en la recolección diferenciada, y otras cuestiones. “Quizás el error fue armar un pliego demasiado ambicioso, y, por ende, costoso”, admitió ayer el concejal radical Lucas Cavallo. Las empresas habían ofertado casi el doble de lo estimado por la Muni. Pero Mestre anticipó que también pasará el área de Barrido –el subrubro mano de obra intensivo del servicio- al Ente de Servicios y Obras Públicas (ESOP). Así, casi 1.000 empleados pasarán de Lusa y Cotreco al ente y se sumarán a los 300 de la Crese Residual, que hoy trabajan en el vertedero Piedras Blancas. Lo hace para ahorrarse unos $ 15 millones de IVA, ya que no hay empresa tercerizada que le facture a la comuna (la pregunta es por qué no se hizo antes, en todo caso). Estas dos no son las únicas novedades en un contrato que se lleva casi un cuarto de los ingresos municipales: en breve la Municipalidad deberá pagar las indemnizaciones a empleados asociados al Surrbac. Sucede que los empleados –unos 1.600- legalmente pertenecen a la Crese y están “a préstamo” (técnicamente en cesión temporaria) a las empresas contratistas y de acuerdo al convenio sindical, cada vez que cambian de empleador deben cobrar una indemnización. El concejal Esteban Dómina estima que esta cifra supera los $ 220 millones y considera que las empresas deberían pagar parte ya que la indemnización depende de la antigüedad y casi la mitad de la experiencia de los empleados del Surrbac fue bajo el mando de Cotreco y Lusa. Desde las empresas, la respuesta es clara: “nosotros no descontamos el porcentaje para conformar un fondo para las indemnizaciones (NdR: 8,33%) porque no nos corresponde. Son empleados de Crese. Si lo hiciéramos obviamente deberíamos incluirlo en el canon mensual”, explica un alto directivo de una de las dos concesionarias, que además confirma que el costo mensual que percibe su empresa por el servicio ronda los $130 millones y que en abril –tras las paritarias-tendrá que ser actualizado. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.