Automotrices con récord histórico de producción (pero con muchos menos empleados)

Aunque pueda parecer una paradoja, es simplemente el resultado de la incorporación de tecnología a los procesos productivos donde cada vez hace falta menos gente para producir -incluso- más productos.
A diferencia de lo que sucede en otras industrias, el repunte de la actividad en las terminales radicadas en Córdoba no estuvo acompañado por la creación de nuevos puestos de trabajo. Y si bien se logró frenar la ola de suspensiones con la que comenzó el 2009 y se tomó más personal (incluso en algunas automotrices hay planes de seguir sumando), lo cierto es que se está lejos de equiparar los mejores momentos del sector, en lo que se refiere a fuerza laboral.
En el caso de Renault, por ejemplo, recientemente se anunció la intención de fabricar 440 vehículos por día, con un plantel de 2.600 trabajadores (supo tener 12.000 en 1975); el proyecto es llegar a 109.000 unidades en 2011 (90.000 en 2010), superando así su récord histórico de la década de 87.531 vehículos en 1998.
En el mismo sentido, Fiat emplea actualmente 1.984 personas (entre efectivos y eventuales), menos de la mitad de los 5.000 que ocupaba en 1998. Sin embargo, este año batirá récord de producción con 100.000 unidades (400 vehículos diarios en un sólo turno).
Volkswagen, en tanto, produce un total de 3.500 cajas diarias (MQ 200 y MQ 250), con 143 menos operarios que en 2007 (actualmente, ocupa 1.813 incluyendo el personal eventual).

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.