Autocity invierte US$ 1 millón con la apertura del nuevo concesionario Jeep (y apuesta a la venta de usados)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en Av. Circunvalación y Santa Ana, el nuevo espacio incluye un salón comercial de 900m2 más un taller de postventa oficial de 500m2 que se suma al gigante predio del Grupo Tagle. En esta nota, los números de la marca y para cuándo los eléctricos en el país.
 

La nueva casa de Jeep en Córdoba ya cortó cintas y espera ansiosos a los clientes en el showroom. Una apuesta en un contexto atípico, pero que para el Grupo Tagle ha tenido ciertas victorias: en primer lugar, en los últimos 3 meses han estado en el podio de ventas de concesionarios Jeep en todo el interior y segundos a nivel nacional, pero no por mucho, ya que aseguran que, según los objetivos y cálculos, todo indica que no falta mucho para subir ese escalón.


Y es que a nivel patentamientos, Jeep se lleva el 4% de la torta, unos 12.000 promedio, si contamos que hasta ahora en Argentina se estima cerrar el año con -más o menos- 385.000. En la red, el concesionario cordobés ocupa el 7% del share nacional, unas 850 ventas por año.
“Estamos muy contentos de incorporar a Jeep dentro del predio de Autocity. Es un objetivo que nos pusimos tiempo atrás y hemos podido concretar pese a las complicaciones que se generaron por la pandemia”, comentó Ignacio Vásquez, director comercial de la firma.

Recuperándose de la caída
Con una pandemia y la debacle económica que tumbó en un 70% la venta de automotores en el país, desde el Grupo se muestran optimistas pero cautelosos, remarcando que, pese al contexto, esperan buenas ventas, sobre todo en materia usados, que en el último año han tenido una importante suba, pasando de vender 200 a 300 Jeep usados, de los 900 que -en promedio- se suelen vender por año en Córdoba. Eso sí, sin promesas de político: desde el Grupo aseguran que lo que se ofrece y vende es pura y exclusivamente lo que hay en stock.
 


Habemus electricus
Si bien lejos estamos de ver un Jeep a baterías, desde el Grupo ya comenzaron a subirse al fenómeno con la puesta a la venta del Nissan Leaf, un eléctrico de 300km de autonomía que llegará en 2022. El colega Carlos Muñoz tuvo la oportunidad de probarlo y respondió las dudas de muchos, "¿cuánto rinde?". "Mucho". Sí, los eléctricos son caros y Argentina aún gatea en esa materia, pero a priori el resultado de mantenimiento hace la diferencia, ya que al tener menos componentes requieren menos viajes al mecánico y el costo carga/combustible es un diferencial clave.

En resumidas cuentas, este eléctrico rinde entre 5 y 8 veces más barato que uno a combustión ya que, en el caso del Leaf, cargar toda la batería costaría unos $ 400 en base a los kW gastados versus $ 1.860 que nos costaría llenar el tanque en un auto convencional para que rinda el mismo kilometraje. Además, desde Tagle aseguraron que para el año que viene estarán inaugurando una estación de carga en el predio.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.