Atenti Pymes: todas las medidas todas que anunció (y algunas que ya activó) el Gobierno

Desde enero hasta la aprobación de la denominada Ley Pymes, se concretaron beneficios impositivos, crediticios y estructurales que sirven para paliar un contexto crítico de las pequeñas y medianas empresas, a las que la recesión les pega por dos lados: suba de costos y baja en las ventas. Detalles, a continuación.

Un relevamiento del IeralPyme precisa, mes a mes, los anuncios realizados por Cambiemos.

Enero
Se incrementaron los volúmenes de las líneas de crédito promovidas por el BCRA (antes LCIP, ahora Líneas de crédito para la inversión productiva y la inclusión financiera) con préstamos a tasas del 22%. Ahora es posible destinar parte de los mismos a capital de trabajo y créditos de corto plazo.

Febrero
Se anunció la eliminación de retenciones a gran parte de la producción de las economías regionales, como también a la industria, sobre la cual pesaban retenciones de alrededor del 5%. Esto último aplicó a una gran cantidad de empresas medianas.

Marzo
Se actualizaron los topes para definir qué empresas son consideradas PyME y, por lo tanto, objeto de promoción a través de programas de fomento. Entre 2002 y 2015 estas actualizaciones se dieron cada 3 o hasta 4 años. Se anunció en el tercer mes del año nuevas líneas de crédito promovidas por Ministerio de Industria/Producción (Fonapyme)

Mayo

  • Se anunció el diferimiento en el pago de IVA (con impacto a partir de Junio). Las Pymes podrán pagar este impuesto cada 3 meses y no mensualmente. "Se alivió así un gran inconveniente en la cadena de pagos que tenían las pequeñas y medianas empresas, que reciben pagos por sus productos o servicios a los 90 días o más y tenían que abonar IVA cada 30", explica el economista Marcos Cohen Arazi.
  • Se presentó la eliminación de retenciones de IVA y Ganancias para una gran proporción del sector PyME (certificados de exclusión que minimizarían los saldos a favor)
  • Nueva línea de crédito para PyMEs del BICE (con asistencia contable y educación financiera, “Mi Primer Crédito”)
  • Mejoras en el plan de facilidades de pago de AFIP y simplificación de trámites en materia de retenciones impositivas. También se amplió el plazo para liquidación de divisas de exportación, quitando restricciones a la operatoria de ventas al exterior.
  • Se creó el registro nacional de incubadoras de empresas.

Junio

  • Se presentó el plan Argentina Emprende, que al día de hoy no está activo.
  • El gobierno relanzó el programa FONTAR, que financia con aportes no reintegrables de hasta $3.5 millones a proyectos de Investigación y Desarrollo.

Julio

  • Se anuncia oficialmente tope de 500% en el valor de las facturas de gas natural de comercios y PyMEs, retroactivo al 1 de Abril y hasta el 13 de  diciembre de 2016. (NdR: hasta que la Justicia no defina la situación del nuevo cuadro tarifario, las subas quedaron suspendidas)
  • Aprobación de Ley PyME, a la que aún le falta reglamentación.

Nueva Ley Pyme (principales puntos)
1. Eliminación de Ganancia Mínima Presunta para pyme a partir de 2017.

Era uno de los reclamos más importantes por parte de las empresas medianas ya que este impuesto se calcula sobre la base del Activo de la empresa y no tenía en cuenta si esta registraba pérdidas o ganancias.

2. Las que inviertan podrán deducir hasta un 10% de las inversiones del monto impuesto a las Ganancias y tope de ventas del 3% en el caso de las industrias manufactureras mipymes.

3. Régimen especial de fomento a la inversión para MiPyMEs, a través de sus créditos fiscales en el IVA, con un cupo de $5.000 millones.

4. Micro y pequeñas empresas podrán tomar como pago a cuenta de Ganancias el 100% del impuesto al cheque. "Para una micro o pequeña empresa esta medida le significa muchísimo, es un muy buen aporte de esta ley", destaca Cohen.

5. Las pymes industriales manufactureras medianas podrán tomar como pago a cuenta de Ganancias el 50% de lo pagado por impuesto al cheque.

6. Las micro y pequeñas empresas tendrán 90 días para pagar el IVA (tal como se había anunciado meses antes)

7. Se establecen nuevos instrumentos para que las pyme puedan acceder al mercado de capitales: se permite que las SRL puedan emitir obligaciones negociables; se amplía el régimen de bonificación de tasas a entidades no financieras y a pymes que emitan instrumentos de deuda bajo régimen de oferta pública; y se instrumenta el pagaré bursátil.

Hay otros aspectos relacionados a condiciones tributarias, subvenciones a empleos y mejoras en las condiciones para Pymes que participen del Plan Belgrano que también fueron aprobadas en la ley. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.