Atención: abuelos con plata (Macri pone $ 75.000 millones en los bolsillos de los jubilados)

Al contrario del "abuelito amarrete" que inmortalizó CFK (el sexagenario que interpuso un amparo para comprar US$ 10 para sus nietos), 2,5 millones de jubilados mejorarán notablemente situación tras el anuncio del Gobierno nacional. Habrá diferentes categorías de "abuelitos solventes" y muchos marketineros se frotan las manos: es obvio, se trata de un segmento donde la propensión a consumir es mucho más alta que el promedio.

El Presidente Macri anunció el envío de un proyecto de ley tendiente a mejorar los ingresos de los jubilados y pensionados argentinos utilizando parte del Fondo de Garantìa de Sustentabilidad de la Anses, que hoy ronda los $750.000 millones por año.

Habrá mejoras para tres "categorías" de abuelitos:
- El abuelo "opulente" (con un stock para gastar). Se trata de todos aquellos que iniciaron demandas al Estado por falta de actualización de haberes (Casos Badaro y Elliff). En promedio, cada uno de ellos cobraría unos $250.000 "pero con los descuentos de Ganancias y lo que se llevan los abogados con suerte superarán los 120.000", dice Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad.

Se estima que son unos 300.000 jubilados y que al actualizarse la base de su cálculo los montos mensuales de sus jubilaciones mejorarán alrededor del 45%."En promedio los que ganan $ 10.000 pasan a cobrar $ 14.500", dijo ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.
Hay unos 60.000 jubilados con sentencia firme. Los que están en juicio pero sin sentencia, se les pagará un retroactivo. Sería un pago inmediato del 50% del monto, en tanto que el 50% restante se abonaría en 12 cuotas durante tres años.

- El abuelo con "plus prorrateado". Hay 1.800.000 jubilados que no iniciaron demanda pero que tienen los mismos derechos que los que sí. En el caso de que renuncien a litigar, se les reajustará hacia delante el haber (pero no se les reconocerá el retroactivo porque no hicieron el reclamo). La suba sería del 35% promedio.

- Los nuevos jubilados. Aquí el proyecto del Ejecutivo es que todos los que ingresen al sistema previsional, una vez aprobada la ley, cobrarán su jubilación “con los montos actualizados” de manera automática. Pero además, se establecerá una pensión universal a la vejez, es decir, que cualquier persona que cumple 65 años tendrá derecho al 80% de una jubilación mínima, cumpla o no con los requisitos para jubilarse. Hoy la jubilación mínima no llega a $5.000 y se actualiza por ley dos veces al año.

Se estima que el proceso de normalización demandará 2 años por la cantidad de gente involucrada y que implicará, a valores actuales, unos $ 75.000 millones por año, proveniente del FGS y de dinero que provenga del "blanqueo" de capitales del exterior, que también se lanzó ayer. Una cifra con la que el Gobierno pretende poner fin a una injusticia histórica contra los más viejitos de la sociedad y -al mismo tiempo- mejorar el consumo.

En ese sentido, productos y servicios tales como viajes, alimentos, electrodomésticos, materiales para refaccionar viviendas y obsequios (sobre todo para los nietos) son algunos de los que notarán la mejora de los bolsillos con algo más de dinero de los abuelitos.

También estará algo mejor Julio César Durán, el jubilado que hace cuatro años había interpuesto un amparo para comprar US$ 10 para sus nietos y que fue calificado como "amarrete" por la exPresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Es un abuelito medio amarrete, porque regalarle 45 ó 49 pesos a dos nietitos... La verdad es que yo hubiera hecho un esfuercito más". El abuelo, Julio César Durán, le respondió días después: "a mis nietos les regalo lo que puedo". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.