Asunción ahora queda a 90 minutos de Córdoba (Paraguay, un mercado tentador donde no todo lo que brilla es oro)

Es la economía estrella del cono sur, crece a tasas chinas y hay cordobeses que intentan expandirse allí. Sin embargo, el aterrizaje en tierra guaraní no es tan fácil como parece a simple vista. Esta semana comenzó a operar un vuelo directo entre Córdoba y Asunción -vía Air Europa- y, quizás, eso pueda dinamizar el comercio entre ambas ciudades. Detalles, a continuación.

Arcor, AGD, Alladio, Sancor y Class están en el top five de empresas que exportan hacia el país vecino (Ver cuadro).


Los envíos a Paraguay representaron el 5% de las exportaciones de las empresas socias de CaCEC en el Primer Semestre de este año.

Pero detrás de los datos "macro" hay historias de cordobeses que probaron suerte en los últimos años y que revelan que a pesar del crecimiento gigantesco del PIB paraguayo hacer pié en el lugar no es tan fácil.

"Necesitas tres años porque ellos se consideran autosuficientes y te lo hacen difícil, te bloquean si creen que vas a quedarte con un negocio de ellos y funcionan como una tribu en la que no entrás si no sos miembro de alguna iglesia, si no tenés un socio local o si no pertenecés al club Centenario, por dar ejemplos", le cuenta a InfoNegocios un empresario cordobés que llegó a Asunción en julio de 2013 y que pide reserva del nombre.

Tiene instalada una empresa de servicios que trabaja con personal paraguayo para mercados en el exterior. "El año próximo hay elecciones y posiblemente cambie la cosa: yo esperaré un año más y si no me vuelvo", asegura.

No obstante, asegura hay muchas oportunidades y que es más fácil si uno "se asocia a un local".

Lo mismo opina Horacio Busso, titular de Cotreco, que destaca que es una plaza con muchas posibilidades y en especial en rubros como salud, educación y recientemente metalmecánica tras la decisión del gobierno paraguayo de trabajar con autopartistas para exportar a Brasil.

La empresa de recolección y tratamiento de residuos opera en las ciudades de Capiatá -la más importante del Gran Asunción- y en Limpio.

Otro de los que ven con buenos ojos el país vecino es Pauny. La fábrica de tractores comenzó a operar hace un año con una firma local y ya está ensamblando. "Para 2017 el proyecto es ensamblar entre 10 y 15 tractores por mes", le dijo a InfoNegocios el vicepresidente de la firma, José López.

Otros cordobeses que tienen actividades empresariales en Paraguay son Oscar Cabalén, Gustavo Vaira y Oscar Piccardo, por citar algunos.

Un vuelo que acorta distancias (para el corporate y el turismo)
El flamante vuelo COR-MAD vía Asunción será una solución para varios cordobeses que actualmente operan en tierra guaraní.

"En Cotreco nos cambia la historia", dice Busso que la semana pasada tuvo que pagar vuelos privados para viajar directamente a ese país.

Un vuelo COR-ASU-COR para la segunda quincena de enero ronda los $ 3.600 (ida y vuelta).

Pero visto desde el lado contrario, el vuelo hacia Córdoba traerá a muchos paraguayos a nuestras Sierras y también a grandes eventos deportivos y hay uno que aseguran será furor entre los guaraníes: el rally. "Son muy tuercas los paraguayos, ya vas a ver que invadirán las sierras cuando se corra esa competencia automovilística", vaticina un cordobés que los conoce.

Como en ese deporte, todo indica que la relación entre Córdoba y Asunción calienta motores. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.