Así estamos: Alladio, la industria ejemplo de Córdoba, no es competitiva ni en Uruguay

Alladio debe ser una de las empresas que mejor hace las cosas: innova, desarrolla, cuida y potencia a su gente. Pero está dentro de Argentina y sus productos (que abastecen al mercado interno) no son competitivos ni en la vecina Uruguay: poner un contenedor con 240 lavarropas desde China al puerto de Montevideo cuesta US$ 800. Llevar la misma carga desde Luque sale US$ 3.000, explica Agustín Roberi. La visita de Macri en Luque y la nueva inversión de Alladio.

“¡Sí se puede, sí se puede!”. El coro de las 200 personas que se acercaron a la planta de Alladio entusiasmó al presidente: “Claro que se puede”, dijo Macri y reivindicó el ambiente cordobés “donde se respira emprendedorismo”.

La convocatoria fue para celebrar una nueva inversión de Alladio por otros $ 42 millones para extender la plataforma Drean Next (las lavadoras con WiFi).

Y aunque todos se deshicieron en merecidos elogios a don Américo Alladio (presente en el acto) y el management de la empresa, detrás de las buenas noticias está la floja perfomance de la industria argentina que nos entrega productos más caros y peores que otros polos productivos mundiales.

Roberi habla con sinceridad: “sabemos que este gobierno tiene una mirada favorable a la apertura económica, pero coincidimos en que a la industria hay que cuidarla”.

Las causas de que un lavarropas chino que recorre medio mundo sea más barato en Montevideo que uno argentino que se hace a 1.000 kilómetros son varias: el precio del acero, el valor de la mano de obra y la descomunal incidencia de la logística argentina. “Sólo el costo del flete que -además- China muchas veces subsidia nos saca de mercado”, admite.

Cómo cuidar los puestos de trabajo de la industria sin imponerle a la sociedad excesivos sobrecostos será una tarea de artesanía rubro por rubro que deberá abordar el gobierno.

Cómo viene el mercado
Mirando el mercado para lo que resta del 2016, desde Alladio son medianamente optimistas: el año cerrará un 15% abajo del record de 2015, cuando se vendieron 1,65 millones de lavarropas: “estaremos en los mismos niveles del 2014”, analizan.

Lo bueno es que sienten que -tras un par de meses complicados- el retail empezó a demandar de nuevo productos y mejoraron la perspectiva.

Pero desde Alladio saben que el mercado de los lavarropas está bastante saturado en el país: un 85% de los 12 millones de hogares tienen uno, por lo que el mercado empieza a concentrarse en la renovación, tras cumplirse un ciclo de vida promedio de 10 años.  Así, un mercado de 1,2 a 1,4 millones de unidades (como el que se espera para este año), sería un buen año promedio.

La tarea -en la que ya están lanzados desde Alladio- es hacer crecer el mercado de los lavavajillas, donde sí hay mucho camino por recorrer.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.