Arranca Jesús María, el festival que mueve casi $ 45 millones (sponsors pondrán casi $ 6 palitos)

Desde mañana y hasta el 18 de enero la ciudad del norte cordobés volverá a ser la capital de la doma y el folclore. Y también epicentro de uno de los eventos que más facturará este verano en Córdoba. Los organizadores esperan 150.000 personas, que pagarán ticket promedio de $ 180. El año pasado, tras reducir gastos, al festival le quedaron casi $ 8 millones, 60% de los cuales fueron para una veintena de escuelas de la zona. Quiénes son los sponsors y el negocio alrededor del anfiteatro, en la nota completa.

Este año habrá 12 noches de doma y folclore en Jesús María
Este año habrá 12 noches de doma y folclore en Jesús María.

“Ya tenemos todo listo. Esperamos que este año el clima acompañe para que podamos superar la cantidad de público del año pasado, cuando asistieron 150.000 personas”, contó a InfoNegocios el presidente de la comisión organizadora del festival , Nicolás Tottis.

Los ingresos estimados del festival son por cuatro vías: venta de entradas; concesiones gastronómicas dentro del anfiteatro (algo más de $ 2 millones), derechos de transmisiones (unos $ 400.000) y sponsors.

Sobre este último punto el último balance presentado muestra ingresos por $ 4.849.253,01. Los gastos de cada edición -subrayan- se cubren con la venta de entradas, que este año rondarán los $ 27 millones (150.000 x $ 180 valor promedio de entrada).

“Del remanente del año pasado ($ 7.737.000) se ha invertido en obras: 3 baterías de baños nuevas, 8 camarines con aire acondicionado y baño, una sala de redacción y otra de prensa, 4 cabinas de radio, pintura, marquesinas, entre otras. Este año apostamos a que ese margen sea similar, aunque la venta de publicidad ha sido menor que en 2015, no fue un año fácil”, dice.

Otro mundo que gira alrededor del “anfi”
Si dentro del anfiteatro hay unas 20.000 personas (NdR: tiene capacidad para 22.000, sin usar el campo), fuera de él se mueven entre 50.000 y 60.000 personas que consumen comidas, bebidas, compran artesanías y otros productos.

“Es difícil calcular pero cada uno de los que se dan una vuelta por los puestos cercanos al anfiteatro gastan alrededor $ 150. El movimiento es enorme”, explicó un empresario gastronómico que supo tener concesiones en el lugar. Dicho en criollo, el negocio fuera del anfiteatro supera los $ 9 millones.

Sponsors del 51ro. Festival de Jesús María

  • Macro
  • Coca-Cola
  • Rosamonte
  • Metalfor
  • Fernet Branca
  • TV Pública
  • Cadena 3
  • La Voz
  • Canal 10
  • LPS
  • Vea
  • Vino Toro
  • Drean
  • Isenbeck
  • Grupo Agroempresa Argentina
  • Gobierno de Córdoba
  • Presidencia de la Nación
  • Buenos Aires Gobierno de la Ciudad

De la rentabilidad que obtenga el festival este año, el 55% se dona a las cooperadoras de 20 escuelas de la zona y un 10% para gabinetes psicopedagógicos (Fondo de Cultura). Los colegios que reciben el beneficio son:
Escuela "General Francisco O. De Ocampo"; Escuela "Gendarmería Nacional"; Escuela "Cap. De Frag. Pedro E. Giachino"; Escuela "Dr. José Manuel Estrada"; Escuela "1er Teniente Morandini"; Instituto "Nuestra Señora Del Huerto"; "I.P.E.T.Y M. 69 Juana Manso De Noronha", I.P.E.M. 272 "Domingo Faustino Sarmiento"; "Inst. Priv. Nuestra Señora del Rosario del Milagro"; Escuela "Subof. Princ. Ramón G. Acosta"; Escuela "Gral. José de San Martín"; Escuela "Dr. Francisco Narciso de Laprida"; Escuela "Mariano Moreno"; Escuela "Domingo Faustino Sarmiento"-, Escuela "General Manuel Belgrano"; Escuela "Vicente Agüero"; I.P.E.M. 165 "Pbro. José Bonoris"; Escuela "Fray Mamerto Esquiú"; Escuela "Los Inmigrantes"; Escuela "Mariano Moreno". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).