Argenway (Freeway, Grupo Carey) busca inversores locales para un condohotel en Bariloche

Se trata de Argenway, la pata constructora de la mayorista turística Freeway propiedad de la familia Carey. Está construyendo un condohotel 4 estrellas de la cadena Hampton en Bariloche (una de las marcas de Hilton) y eligió a la inmobiliaria Martín Latasa para vender el producto en Córdoba. Ofrecen rentabilidad del 4% anual en dólares y desde 2018 al menos 8%. Detalles, en nota completa.

Así será el hotel 4 estrellas de la cadena Hilton cuando esté terminado.
La vista de la esquina donde estará el hotel Hampton. Esperan vender un tercio de las habitaciones en Córdoba.
La ubicación del desarrollo es privilegiada.
La semana pasada durante el anuncio de inversiones de Hilton en Bariloche. Las autoridades de la cadena hotelera, de Argenway y la inmobiliaria Latasa junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Los inversionistas inmobiliarios no han optado por el formato del condo-hotel pese a que su rentabilidad puede ser mayor que otros productos del rubro (Ver tabla final).

¿La razón? Quizás la falta de diversificación típica del mercado argentino -depto de un dormitorio en Nueva Córdoba, un clásico- como también algunas malas experiencias locales (Megaron, Howard Johnson de La Cañada).

Lo cierto es que este producto puede ser uno de los que marque la reactivación en los próximos meses y la cabeza de playa en Córdoba la está haciendo la rosarina Argenway que desde hace unos días ofrece aquí habitaciones del Hampton Bariloche, un condohotel de la cadena Hilton que comenzó a construirse en enero y que estará listo en un par de años.

"Tiene 4.000 m2 y 105 habitaciones, estará integrado a un complejo comercial de 17.000 metros cuadrados en una ubicación privilegiada (150 metros del Centro Cívico)", cuenta Martín Latasa, presidente de la inmobiliaria que lleva su nombre y elegido por la desarrollista rosarina para comercializar con exclusividad el condohotel en Córdoba y el NOA argentino.        

El modelo de negocio
Técnicamente se trata de un fideicomiso -a 30 años- de construcción y renta hotelera que combina el régimen de propiedad horizontal y servicios de hotelería. El inversor forma parte de un pool participando de la renta hotelera y recibiendo trimestralmente un porcentaje de las ganancias.

"Hay tres alternativas de inversión: una unidad (habitación) que hoy cotiza en US$ 125.000, media o un cuarto. La rentabilidad durante el período de obra es del 4% asegurada por contrato y después va del 8% al 12%", subrayó Juan Olivero, director asociado de la inmobiliaria local.

El valor de la habitación "en pozo" del Hilton es similar al de un depto AAA en barrio General Paz , "cuya renta es un punto o punto y medio menos", indica Latasa.

Y Olivero acota: "de acuerdo a nuestros cálculos, la inversión en la habitación de un hotel se recupera en 10 años mientras que en un depto para vivienda lleva más del doble de ese tiempo".

El dato es que el dueño de la habitación también tiene derecho a utilizarla una semana al año.

Un rosarigasino que quiere desarrollos en Córdoba capiiital
La familia Carey es conocida en Rosario por sus negocios turísticos: opera el rubro mayorista con la marca Freeway y el minorista con Argenway, la misma con la que tiene negocios inmobilairios, como el coqueto edificio Quinquela.

Además, posee una financiera, Grupo Carey.

Su estructura es muy similar a la del Grupo Transatlántica, de Horacio Angeli, hoy desaparecido de los medios tras la quiebra de Sol Líneas Aéreas tras su fallido intento de que la estatal Aerolíneas Argentinas se hiciera cargo de buena parte de sus costos fijos.

"La familia Carey tiene experiencia de décadas en turismo, en especial en el receptivo brasileño que elige mucho a Bariloche. Además, son un holding con años en el negocio financiero: es decir, si van a construir un hotel en esa ciudad y con determinada estructura financiera es muy difícil que les vaya mal", explican.

Pero los Carey ya tienen decididos poner una pata en Córdoba. "Será en 2017", sentencia Latasa. Aunque no tienen decidido el proyecto, el director de Argenway - Lisandro Cristiá- ya estuvo mirando varios terrenos y proyectos en la capital mediterránea.

"Uno de ellos es el hotel que se construirá en el exBatallón 141", confirmaron desde la inmobiliaria local. Algunas de las marcas de la cadena Hilton (Sofitel, Accor, Hampton o hasta el propio Hilton) podría llegar a Córdoba. El tiempo lo dirá. (GL)

Inversiones inmobiliarias y rentabilidad anual en dólares
Cochera ……………………………………......2,5% / 3%
Departamento Gral Paz ………………………..3,5%
Departamento Nueva Cordoba (zona núcleo).... 4%
Local comercial (avenida “caliente”)................. 5%
Condo-hotel …………………………………..5%

Fuente: datos provistos por fuentes del mercado inmobilairio

Mirá acá una video desde un dron del lugar donde se construye el condohotel Hampton by Hilton en Bariloche.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.