Argentina pasó de ser oveja negra a una muy buena noticia para Western Union (apuesta al país y nuevos productos)

La empresa sintió el cambio en el país. En 2016 relanzaron el servicio de remesas que se consolidó este año y sigue creciendo. La relevancia que tomó Argentina para WU a nivel mundial se traduce en el lanzamiento de dos nuevos productos: una app que agiliza el trámite de remesas y un servicio que permite enviar dinero a una cuenta bancaria en 50 países. Detalles de estas novedades en una entrevista con Maximiliano Babino, gerente general de la empresa.

Desde la salida del cepo cambiario, “los volúmenes de entrada y de salida de fondos siguieron subiendo -explica Maximiliano Babino-. Nosotros el año pasado recién estábamos relanzando el servicio de remesas que ahora se está consolidando, y lo bueno es que sigue creciendo a tasas muy interesantes, tanto la salida como la entrada de plata”.

Durante este tiempo, Western Union se enfocó en relanzar la marca en las comunidades extranjeras que viven el país y en los argentinos que se encuentran en el exterior.

Duplicaron la red minorista que brinda el servicio (de unos 300 a 600 puntos de venta) y sumaron alrededor de 10 locales propios nuevos. Están evaluando un plan de expansión para principios de 2018.

Dos nuevos productos
Lanzaron hace dos meses una aplicación (disponible para Android e iOS) que permite precargar la operación de envío y luego ir al punto de venta con un pin para concluir la transferencia. Incluye otros servicios -como un cotizador- pero su principal ventaja es el ahorro de tiempo.

Argentina es el segundo país de América Latina donde se presenta y el Nº 1 en su uso, después de Estados Unidos. Por ahora, a modo de precio promocional, la comisión es un 30% menos que en la modalidad tradicional.

Por otro lado, los clientes pueden enviar dinero desde las sucursales de WU directo a cuentas bancarias en más de 50 países (incluye Brasil, China, Italia, México, España y Estados Unidos, los destinos más frecuentes de remesas para los argentinos). Para ello, se requiere el nombre del banco, el destino y el número de cuenta. La operación inversa, del extranjero hacia una cuenta en el país, aún no está disponible. (AA)

Los números de WU a nivel mundial

  • 40 países cuentan con plataforma digital.
  • 35 países ya operan con la app.
  • 13 países operan con billeteras electrónicas.
  • Se puede operar a 100.000 cajeros automáticos en todo el mundo.
  • Se puede enviar dinero a 1000 millones de cuentas bancarias.
  • El negocio digital está creciendo un 25% en el mundo.
  • El 80 % son clientes nuevos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.