Alta inflación, bajo crecimiento y mayor escasez de dólares (la visión de Sica para un magro 2014)

Sin el nivel de ventas de autos en Brasil ni la tracción de la cosecha que permitirán que 2013 finalice con un crecimiento cercano al 3% respecto al olvidable 2012, el año próximo será de bajo crecimiento, alta inflación y con profundización de la escasez de dólares, de acuerdo al panorama que trazó Dante Sica.
“Es difícil que la restricción (cepo cambiario y administración de comercio) cambie, dependerá de la estrategia del Gobierno para salir a buscar dólares que no dependan del comercio”, dice el economista que ayer estuvo en Córdoba invitado por la Cacec. Además, la administración de CFK -cree el especialista- podría echar mano a instrumentos para frenar la salida de divisas: “no descartaría un aumento en el ‘dólar turista’ postelecciones y una restricción de bancos a compras con dólares en el exterior”, especula.
Sin la ayuda de los elementos exógenos  -“efecto soja” y “efecto Brasil”-  la apuesta para mejorar la actividad está en el mercado interno. Y para Sica, el panorama no es alentador: “Consumo -privado y público- e inversión privada serán las claves. Pero en el primero se observa que el empleo no da señales de reactivación (es más, subempleo e informalidad pueden crecer y se esperan implementar programas para evitar despidos) y los salarios reales no crecerán. El consumo público, en tanto, dependerá si el Gobierno recupera holgura fiscal y la inversión privada no vislumbra repunte.
¿Qué puede pasar con las terminales automotrices en Córdoba? La respuesta de Sica, en la nota completa.

Este año Brasil crecerá alrededor del 2% lo que permitirá mantener el nivel de ventas de autos, el principal producto industrial que se exporta al vecino país. ¿Y para 2014?
El escenario optimista es que el año que viene  Brasil crezca 3% y el pesimista, 2% Con lo cual la producción más o menos similar que este año. Si trasladamos ese porcentaje al patentamiento de autos y sabemos que los de producción argentina representan el 8% de las ventas en Brasil podemos decir que se venderán algunos más. El problema es que no traccionarán, no impactarán con fuerza en la actividad del sector.
- Sabemos que sin el “efecto Brasil” la primera en resentirse en Córdoba es la industria automotriz, ¿le dirías a los empleados de Fiat y Renault que tendrán un 2014 tranquilo?
Nunca te tenés que quedar tranquilo en el trabajo. Pero creo que ambas empresas tienen hoy problemas distintos: Fiat exporta el 85% a Brasil y debe fijarse no sólo cuanto tracciona Brasil sino toda la cadena. Creo que habrá algún punto más de venta pero ajustarán producción. Renault quedó con un modelo que no funciona bien y me parece que su situación es más un problema interno de planta y productividad que de mercado.

Mercado interno pujante
Para Sica, este año se venderán “entre 2 y 3 mil autos más que en 2011” en Argentina , cuando se logró el récord con poco más de 828.000 unidades

A “pescar” dólares
Sobre la política exterior, el economista dice: “el Gobierno saldrá a pescar dólares: lo hará a través de los organismos internacionales (BID, Banco Mundial, Bndes y CAF) o SWAPs (préstamos entre bancos centrales) con lo que intentará compensar pérdida de reservas. Otra herramienta a la que puede apelar para que ingresen divisas es la Inversión Extranjera Directa: lo está haciendo sólo para Vaca Muerta y muchos dudan en ingresar al proyecto luego de la confiscación a Repsol”. Y agrega: “El gobierno no hará ninguna política para corregir desequilibrio pero eso no significará quedarse de manos cruzados. Intentará mantener la economía en marcha hasta 2015. Diría que no solucionará los problemas estructurales, pero tampoco los agravará”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.