Alerta de Rubinstein: el BCRA está contando Leliqs como respaldo de dólares depositados en los bancos

(Por IB) La semana pasada, Carlos Melconián advertía que al BCRA le quedan unos US$ 50 millones netos de reserva y -ahora- Gabriel Rubinstein va un paso más allá: lee que la entidad monetaria está en reservas negativas y que ya usa Leliqs (y otros activos) como respaldo de los depósitos de particulares en los bancos.
 

La reunión de este martes de la Fundación Mediterránea dejó un poco más de lo mismo, pero un poco peor también. Para Gabriel Rubinstein las reservas netas ajustadas del Banco Central ya están en números negativos.

Y fue un paso más allá: alguna parte de los depósitos en dólares de la gente ya está siendo respaldada por encajes en pesos o Leliqs y -aunque el dinero es un bien fungible- en la medida que esto continúe cada vez más gente se va a asustar.

De hecho es lo que ya está pasando: cada día se van de los bancos entre US$ 100 y US$ 120 millones y -si no trabajaran con turnos- el drenaje sería más grave aún.
 


Para Rubinstein, como en el cómputo de las reservas no están apartados los depósitos de los particulares en los bancos, existe esta “contabilidad creativa” de las reservas. Aunque no cree que el gobierno de un paso fatal en ese sentido, el economista también se permitió dudar: ¿alguien puede estar 100% seguro y que -desde el Instituto Patria- no se imagine que esos US$ 16.000 millones de depósitos no podrían usarse para otros fines, entregando -a todos o a parte de los depositantes- un bono en dólares amparados en la emergencia?

No obstante estas precauciones, Rubinstein cree que en 2021 y 2022 habrá crecimiento “rebote” de la economía, no obstante lo cual el gobierno de Fernández cerrará su ciclo dejando un país más pobre del que recibió.

Ante la concurrencia virtual de la Fundación Mediterránea, el titular de GRA Consultora entiende que la concentración de la toma de decisiones en el Instituto Patria ha desbalanceado la coalición de gobierno. Según contó, Martín Guzmán tenía pensando un déficit primario de 2% del PBI para 2021, pero que en el think tank de Cristina Fernández le bocharon la idea y lo llevaron al 4,5% presentado en el presupuesto. Para Rubinstein, el déficit primario, incluso, será mayor aún: 5% para el año próximo.
 


El día de la devaluación: lunes 30 de noviembre
Aunque fue un ejercicio teórico, Rubinstein imaginó el 30 de noviembre como el día que el gobierno finalmente se verá obligado a devaluar de un salto el peso.

En ese ejercicio teórico, el salto sería del 25% (lo que llevaría el dólar oficial a $ 100 / 105) y podría reducir la brecha cambiaria, pero dejando el dólar CCL (contado con liqui) en torno a los $ 140 actuales. Se achicariá la brecha, pero no se solucionaría el problema, entiende Rubinsein.

Ese escenario de una brecha del 40% entre dólares sería uno optimista; en cambio, la devaluación podría acelerar la desconfianza y mantener la brecha en los términos actuales. Para este economista un dólar MEP (bolsa) en $ 191 es factible para diciembre del 2021.

“Con brechas altas la economía funciona mal”, resumió y -en sus escenarios- hay chances de una brecha alta (40%) y una muy alta (+80%).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.