Ahora sí se calentó la demanda cordobesa para ir a Sudáfrica (pagan un 50% más)

La Selección argentina está en cuartos de final y se revirtió la apatía inicial de los cordobeses por viajar a Sudáfrica.
Aunque para abordar a último momento hay que estar dispuesto a pagar hasta 50% más de lo que costaba antes de que comenzara la competencia, son unos 40 los cordobeses que se subieron al vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió antes de ayer y que reservaron para las salidas del 3 y 7 de julio, las dos últimas previstas para acompañar a la Selección en caso de que venza a Alemania, pase la semifinal y llegue a la final.
Claro que actuar impulsivamente tiene sus costos: mientras un paquete por 15 días, con aéreo, traslados, alojamiento y entradas rondaba los U$S 7.000 el mes previo al Mundial, hoy no bajan de U$S 12.000. Por eso, son muchos los que optan por propuestas más económicas y viajan sólo para ver un partido y regresan ni bien termina. Sólo el pasaje aéreo cuesta entre U$S 3.000 y U$S 3.500 (precio final) y a esto hay que agregarle una noche de hotel, que puede salir unos U$S 500 y la entrada que no se consigue -si es que se consigue- por menos de U$S 500 para los partidos en los que juega el seleccionado argentino.
Se demoró, pero al final la fiebre del Mundial también llegó a las agencias de viajes. Del resultado del sábado dependerá que la temperatura siga subiendo o que el negocio se enfríe definitivamente.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.