Abogados laboralistas, los únicos ganadores de la (mal llamada) Ley Antidespidos (¿sale hoy? ¿Se veta mañana?)

La Ley de Emergencia Laboral seguramente podría salir hoy con la aprobación de Diputados. Así, el peronismo -incluso a riesgo de darle aire al kirchnerismo- le marcará la cancha a Macri y le hará pagar el costo de vetar esa norma. Pero más allá de las chicanas políticas, en los hechos, no tendrá efecto. Dos abogados laboralistas -Jorge Sappia y Mariano Albrisi- coinciden en que sólo hará crecer la litigiosidad. Dato: si va a juicio, un empleado tarda hoy en cobrar una una indemnización por despido entre 4 y 10 años.

"Para lo único que sirvió la doble indemnización fue para engrosar los bolsillos de los abogados laboralistas", se sincera sin ruborizarse el exSecretario de Trabajo de la Nación, Jorge Sappia, para quien el proyecto de Ley Antidespidos "es inocuo".

"En los 8 años que estuvo vigente anteriormente la Ley que duplicaba las indemnizaciones no tuvo ningún efecto: los empresarios que querían despedir embarraban la cancha, litigaban y todo se pateaba para adelante", acota.

De acuerdo a las estadísticas del 2014, un juicio laboral que transitó entre uno y dos años en instancia de conciliación posee una demora de 294 días hábiles desde que la causa es recepcionada por la Sala laboral y hasta el decreto que fija fecha de audiencia oral de vista de la causa. Dicho piso es mínimo y promedio, sin tomar en cuenta los tres a cinco años más que se adosan a una sentencia de Cámara que fue congraciada con el tiempo que demora la resolución de un recurso de casación.

"Así las cosas -asegura el abogado Mariano Albrisi- el trabajador deberá transitar de 4 a 10 años como mínimos y máximos para dilucidar si se hace del crédito indemnizatorio duplicado, sin perjuicio que deberá rezar para que una vez firme la sentencia, su ex empleador mantenga una empresa solvente o no quebrada", amplía.

No obstante, para él es un "mito" que todos los abogados ganan. "Los abogados obreristas trabajan a resultado, erogando dinero de su propio peculio en favor del proceso judicial, y perciben honorarios sí solo sí el obrero los percibe. Los abogados de empresa, tampoco ganan: porque o tienen abonos mensuales all inclusive (que contemplan incluida la defensa de juicios), o bien porque trabajan en base al resultado del pleito", aclara.

"El proyecto no protege el empleo y mucho menos al trabajador. Lo primero que ocasiona, es una tremenda conmoción social que solo desestabiliza a cualquiera de los polos de la relación de trabajo, sea empleado o empleador", argumenta Albrisi.

En tal sentido, una pista quizás la haya dado la semana pasada Isabel Martínez, la titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, uno de los sectores más castigados en los últimos meses por la recesión. "Si alguien piensa en despedir lo hará no bien se apruebe la ley y antes que se reglamente para evitar pagar doble indemnización", se sinceró. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.