Abogados amparistas desmienten a la Caja de Jubiliaciones (pero la Caja ratifica monto de honorarios)

Dos de los seis estudios de abogados mencionados como los principales motorizadores de la ola de amparos contra el recorte de jubilaciones dispuesto en la Ley 9.504 desmitieron ayer enfáticamente que hayan cobrado millonarios honorarios por estas gestiones.
El abogado Guillermo José Carena estimó que es “falaz y mendaz” la información “en relación a supuestos honorarios” (ver texto completo en la “lupita” que lleva a ver nota completa) y Roberto Didoni (abogado del Souem) remarcó que -al menos en su caso particular- la estimación de honorarios que realizó la Caja de Jubilaciones es un “invento”.
No obstante, desde las áreas de Estudios y Asuntos Jurídicos (responsables de la generación y elaboración de la información difundida) de la Caja de Jubilaciones ratificaron los datos publicados en el Informe de Gestión Nº 16, en donde se indica que los “amparos contra el pago con Títulos de Cancelación habrían generado honorarios profesionales por un monto aproximado de $ 44 millones”.
Así las cosas, InfoNegocios quedó en el medio del “fuego cruzado” entre el organismo provincial y los bufetes locales, algunos de los cuales acusan a la Caja de Jubilaciones de querer “tirarles la opinión pública en contra” para justificar lo que consideran son medidas inconstitucionales de recorte de haberes y “prohibición” de amparos.

Como se pide:

Señor Director,
Siendo falso y mendaz la información que ha difundido sobre mi persona y mi estudio profesional en relación a supuestos honorarios que dice he percibido respecto a amparos en contra de la Caja de Jubilaciones con motivo de la ley 9504, lo intimo por el presente a que de inmediato proceda a rectificar y desmentir la falaz información efectuada bajo apercibimiento de las acciones civiles y penales que correspondan, haciendo presente además que sin perjuicio de la falsedad de su información a la mención de mi nombre y de mis actividades profesionales invaden la zona de reserva (art. 1071 bis) por lo que deberá cesar de inmediato en la misma responsabilizándolo personalmente y a su medio de los daños y perjuicios que me ha ocasionada y que me pudiera ocasionar.
Guillermo José Carena
Mart. 1.23890

(Comunicado del Colegio de Abogados)
LOS ABOGADOS NO SOMOS LA INDUSTRIA DEL JUICIO

Ante informaciones que descalifican el ejercicio de nuestra profesión con motivo de los amparos contra la ley de la emergencia previsional, el Colegio de Abogados de Córdoba tiene la obligación de formular las siguientes precisiones:
En reiteradas oportunidades con la falsa afirmación de que existe una denominada industria del juicio supuestamente creada por los Abogados se pretende paralizar los reclamos de los ciudadanos en defensa de sus derechos.-
Este argumento fue utilizado cuando se confiscaron los depósitos bancarios, se vulneraron los derechos de los trabajadores jubilados nacionales a percibir una retribución justa porcentual y de acuerdo a sus aportes en actividad.-
También fue esgrimida con la ley de emergencia previsional de la Provincia que redujo el haber jubilatorio so pretexto de una delicada situación financiera del sistema previsional.-
Nos preguntamos cual fue entonces la acción de los abogados para que el sistema financiero o el previsional colapsaran.
Los sucesivos desaciertos en la administración de los recursos han provocado la situación actual y de ese modo pretender que la defensa de los derechos de los ciudadanos se interpreten como una acción ilegal y que provoque una industria del juicio, es una falacia.-
La Justicia es el Poder que debe resguardar los derechos de los ciudadanos ante los excesos de los otros poderes y los abogados son los únicos profesionales idóneos para ejercer y representar ante el Poder Judicial a la ciudadanía.
La actuación ante la Justicia en resguardo de los derechos que se consideran conculcados es un derecho y una obligación que hacen a la paz social y en modo alguno puede descalificarse por otro poder con la liviana argumentación de que existe una industria del juicio.-

Dra. Cristina Curtino / Presidente / Colegio de Abogados
Dr. Daniel Segura / Vicepresidente / Colegio de Abogados

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.