A un mes del Día del Niño, jugueteros estiman que facturarán 20% menos que el año pasado

La cantidad de unidades vendidas se mantendrá pese a la caída del consumo, pero con tickets promedio de alrededor de $ 200, entre un 15% y 20% más bajos. Las importaciones desde China -el gran productor mundial del sector- aumentaron pero los jugueteros no se quejan porque son unidades de mejor calidad y dotan de variedad al mercado interno. Celebran fuerte control sobre contrabando, algo que -dicen- era "escandaloso" durante la gestión de Moreno. Detalles, a continuación.

Pese a los primeros meses del año con una importante caída en las ventas, la merma fue menor que en otros rubros porque los precios de los juguetes subieron “sólo” un 15%.

"En las últimas semanas mantuvimos el volumen, aunque el público opta por juguetes más baratos", explican desde la Asociación de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja). En ese contexto estiman que para el próximo 21 de agosto las ventas del Día del Niño serán constantes en cantidad pero con tickets promedio menores, lo que dará una baja en la facturación.

Hacia un día del niño con juguetes importados (China dice que mejora su calidad)
Aadeja, que nuclea a las jugueterías, emitió la semana pasada un comunicado de prensa donde ponderaba la apertura de las importaciones de China: "hoy llegan al país gran cantidad de productos fabricados en ese país que están debidamente autorizados, regulados y certificados y que nutren las góndolas de las jugueterías de una mayor variedad", aseguraban.

Al respecto consultamos a Alberto "Piji" Stekelberg, dueño de Mar-Plast, quien le explicó a InfoNegocios la situación que se da respecto a los importados.

"Para los fabricantes la producción está importada. Hoy lo que a mí me cuesta 0,80 centavos se puede importar desde China por 0,60. Pero esos productos no están ingresando y es más, el gobierno de Macri aumentó el control del contrabando, algo que no ocurría en la anterior gestión y que nos complicaba muchísimo", comenta.

En tanto, para los comerciantes, se nota una mayor cantidad de importación, en particular de productos de grandes cadenas (Mattel, por ejemplo), que tienen mayor calidad. "La proporción entre nacionales e importados se mantiene en torno al 60 y 40 por ciento, respectivamente".

En ese sentido, Stekelberg ve una mejora en el contexto, aunque advierte que el atraso cambiario impide exportar. "Estamos tan caros como en el 1 a 1 en algunas cosas", acota.

En tanto, desde Aadeja recalcaron que al momento de otorgar los permisos de importación las empresas jugueteras "puras", que administran solo juguetes o hacen del juguete su actividad principal, deben tener más autorizaciones que el resto de los importadores que no comercializan juguetes como principal producto.

"Durante el último gobierno de Cristina Fernández, los primeros diez importadores de juguetes fueron cinco supermercados, una empresa de comidas rápidas (McDonald's), una gran tienda, una empresa de golosinas y apenas dos empresas jugueteras puras". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.