A quién apunta ahora Holcim con Tensolite (la empresa que ya tiene más del 60% del mercado nacional en su categoría)

(Por Soledad Huespe) Tensolite es una empresa que nació en Tucumán hace 45 años y que fue adquirida recientemente por la cementera Holcim. Fabrican, fundamentalmente, viguetas, bloques de hormigón y tejas. Distribuyen en todo el país y lideran algunas categorías. Mano a mano con Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite (y nieto del fundador de la empresa tucumana).

Tensolite nació en Los Pocitos (Tucumán), donde naturalmente tienen una planta, pero también tiene una nave productiva en la localidad de Río Segundo (Córdoba). En total son 160 empleados que fabrican y comercializan premoldeados y pretensados de hormigón. 

Actualmente, cerca del 80% de las viviendas unifamiliares en Argentina se construyen con viguetas de hormigón, que es el principal producto de la marca. Como para dimensionar el negocio. En el país no son muchos los jugadores en la categoría. A nivel nacional, prácticamente Tensolite juega solo, y luego, a nivel regional compite con otras como Tensal en la zona de Santa Fe y Shap en Buenos Aires. Por eso la porción de mercado de Tensolite es grande: “Tenemos dos terceras partes del negocio total de Argentina en esa categoría”, dice Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite.

Otros productos del portafolio de la fábrica son: bloques, adoquines, tejas, bovedillas, postes olímpicos y rurales. Todos estos llegan a todo el país. Pero además hacen productos a medida -que solo distribuyen en el NOA- para grandes obras civiles, como vigas para puentes y grandes estructuras premoldeadas (Astori no debe preocuparse, -por ahora-).

“Con buena parte de los productos llegamos a casi todo el país, pero también a Uruguay y Paraguay”, nos cuenta Rodolfo Di Bacco, gerente de la empresa. Y ahí está una de las claves: Holcim cuenta con 500 bocas de su red de corralones Disensa en Argentina que se sumarán como canales de Tensolite a los 350 clientes que ellos ya tenían. “La marca crecerá de la mano de Disensa, que tiene más de 500 locales y prevé cerrar 2024 con 600”, completan desde Holcim.

Capacidad productiva

“Las plantas de premoldeados y pretensados de hormigón poseen una capacidad instalada de más de 12 millones de bloques y más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año, que, además, en línea con el plan de sustentabilidad de Holcim y con el objetivo de generar mayor sinergia para descarbonizar la construcción, el 100% del consumo de energía eléctrica de la planta de Río Segundo, proviene de fuente solar”, señala  Di Bacco.

La intención de Holcim, al adquirir la tucumana, es completar su menú de soluciones integrales para la construcción. Buscan, ni más ni menos, que ampliar su negocio de productos hasta el 30% de las ventas netas del Grupo Holcim para el 2025.   

InfoNegocios: ¿Qué dice la hoja de ruta de los próximos dos años? 

Rodolfo Di Bacco: Nos estamos enfocando, como este equipo ampliado que somos ahora, en los buenos usos y costumbres que tiene Holcim: tratar de acercarnos a cuestiones como compliance, control interno, ingeniería y seguridad, etc. Para ser una compañía más seria aún y con mejor facturación, mejores márgenes. Y con personas más felices.

IN: ¿Y más sustentable? 

RDB: Claramente. Nosotros tenemos una planta de Río Segundo que fabrica bloques 100% con energía solar. Y tenemos un plan que es, básicamente, que todas las plantas sean autosustentables.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.