A los bifes: en Córdoba "cocinarán" casi 4.000 programadores para abastecer demanda de techies

El año pasado la Nación lanzó el Plan 111 Mil para sumar a miles de empleados al sector del software. En Córdoba estiman que este año habrá 4.000 inscriptos y se pasará de una docena de escuelas a casi 90. Ayer directivos del Córdoba Technology Cluster (CTC) se reunieron con funcionarios de Producción de la Nación, ministros locales e intendentes del interior para potenciar el programa.

Carlos Pallotti, de la subsecretaria de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación.

"Como se dice habitualmente, hay que ir a los bifes. Es ahora o nunca, muchachos". La frase se escuchó durante el encuentro que ayer se realizó el auditorio del CTC, en el Edisur Office de barrio Jardín, y que encabezó Carlos Pallotti, de la subsecretaria de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación, y que buscó promocionar el Plan 111 Mil, lanzado el año pasado y que demandará una inversión de $1.300 millones.

Como se recordará, el programa estima generar en cuatro años especialistas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático (111 mil: 100 mil programadores, 10 mil ingenieros y mil emprendedores).

Se dan por semestres cursos de capacitación de 600 horas (400 teóricas/200 prácticas en empresas) y de certificación con el título: Analista del Conocimiento: trayecto programador. La Nación estima que si certifica 1 de cada 20 el programa es superavitario y para el Gobierno la expectativa es que certifique la gran mayoría.

"El semestre pasado tuvimos 250 chicos que cursaron la certificación. Este año hay unos 1.850 inscriptos pero queremos llegar a 4.000. Hay 120 cursos proyectados para nuestra provincia", señaló a InfoNegocios Diego Casali, presidente del CTC.

Para dar ese salto en la cantidad de formación de desarrolladores de software de las actuales 12 escuelas habilitadas (todas INET, -Institutos Técnicos-) se pasará a 50 de estos establecimientos, más una treintena de sedes que activará el Ministerio de Trabajo de la Nación. Se sumarán también las Escuelas PROA de la Provincia, que tendrán aulas montadas por el CTC y aulas en universidades (UTN, UNC).

"Mantuvimos reuniones con los ministros de Industria, Educación y Trabajo de la Provincia; con intendentes del Interior y con las universidades: hubo verdadera articulación. La provincia de Córdoba, estimamos, podrá capacitar este año alrededor del 15% del total del país, que serán unos 30.000", alentó.

En ese sentido, desde el cluster que nuclea a los empresarios del sector detallaron que la jornada de ayer fue muy productiva en encuentros con funcionarios y empresarios y que se trabajó para empujar este programa como uno de los principales en materia de generación de empleo y reactivación económica.

“El desafío de este programa es que ayude a duplicar la empleabilidad del sector hacia 2020, lleagando a 20.000 puestos”, subrayó Palotti.

Confirmado: 111 Mil suma
Una crítica inicial de este programa provino de universidades que sufren la falta de inscriptos en carreras de ingeniería y que estimaron que el nuevo plan iba a quitarles potenciales alumnos ya que muchos que terminaban la secundaria harían este curso y no seguirían especializándose. La experiencia demostró lo contrario.

"En Tucumán, de los 25 chicos que hicieron la certificación todos empezaron la carrera de Ingeniería en Sistemas. Es un fenómeno muy interesante -analiza Casali-, porque a los chicos se les dan herramientas para que sepan programar, se les da una práctica y ellos después quieren aprender más: no hay materias teóricas que expulsan a centenares en los primeros año de la facultad", acota.

¿Querés ver de qué se trata y, eventualmente, inscribirte? Mirá acá los requisitos. La condición general es tener el secundario completo. El resto depende de las ganas de aprender a hablar el lenguaje de este siglo. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.