“A las empresas les cayó la ficha que el consumidor es digital” (Google sube 50% facturación en Argentina)

En diálogo con InfoNegocios, el  director Comercial de Google en nuestro país, Sergio Iovanovich, asegura que tanto las pymes como las grandes compañías están dando un vuelco hacia lo digital. Aunque se excusó de dar montos de la facturación local -en todo el mundo los ingresos rondan los US$ 64.000 M- confió que el crecimiento será del 50% respecto a 2015. Adelantó datos de los cambios en el comportamiento del consumidor que mostrará durante una charla que dará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja.

IN- ¿Qué balance hacen de este 2016?
SI- Ha sido un año muy intenso y de mucho trabajo conjunto con nuestros clientes, teniendo en cuenta que abarcamos desde pequeñas cuentas, como una panadería, hasta grandes empresas.

Se está empezando a ver un vuelco a lo digital y vemos que las personas que toman decisiones en la compañía están entendiendo la importancia en lo digital y de cómo los consumidores y clientes usan la información on line. A las empresas les está cayendo la ficha de la importancia de lo digital.

IN- ¿Y qué cambios advierten en los consumidores?
SI- A través de la tecnología las personas están tratando de resolver sus necesidades de manera diferente, pensando básicamente en el dónde y el cómo: la gente quiere resolver las cosas en el lugar en el que está y de manera simple y rápida. Obviamente mucho tiene que ver con el uso de estar conectado las 24 horas a través de un celular.

IN- ¿Todo lo que factura Google es por ingresos publicitarios?
SI- La gran mayoría del negocio es publicitario y hacemos cosas también de consultoría, como un estudio que hicimos en julio sobre los cambios en la demanda del sector financiero (ver debajo).

IN- ¿Y Argentina crece en participación respecto a los ingresos globales de Google?
SI- Argentina es un país muy importante para Google, desde aquí manejamos algunas cuentas regionales. Pero en general te diría que la torta se agranda algo más de lo que crece el país.

IN- ¿Y qué porcentaje de participación de Argentina?
SI- No tengo ese dato.

IN- ¿La facturación año contra año ha mejorado?
SI- Es un año bueno y como todo en este negocio tiende a seguir creciendo. Estamos creciendo 50% en facturación respecto al año pasado.

IN- ¿Y si uno analiza por tamaño de empresas hay diferencias respecto al tamaño?
SI- Es bastante parejo, obvio cada uno con su presupuesto. Pero porcentualmente crecen a un ritmo muy parecido.

El 80% de los argentinos elige su banco por la oferta digital
Sergio Iovanovich, Director Comercial de Google Argentina, presentará hoy en el marco de la Semana Digital que organiza Tarjeta Naranja un estudio realizado por la consultora Millward Brown (1.000 encuestas en todo el país) sobre las nuevas expectativas que tienen los argentinos a la hora de elegir su banco y que revela el peso que tiene la experiencia digital en esta decisión.

Estos son algunos de los datos que adelantó para InfoNegocios:

  • El 83% de los entrevistados afirmó que consideraría cambiar su entidad financiera por otra que ofrezca mejores servicios online.
  • De cada 5 personas bancarizadas, una ya realiza transacciones solamente on line y esa proporción es la misma que la hace sólo en sucursales. "El 60% hoy hace un mix de ambas pero el dato es que el estudio reflejó que el 90% de los que contestaron dijeron que si todo funcionara bien les gustaría operar únicamente on line: desde hablitar una cuenta, pagar un servicio o hacer un depósito. Los bancos tal y como los conocemos hoy cambiarán"
  • "El estudio muestra que la gente quiere cosas más simples pero que también quiere dejar de depender del tiempo de los bancos:  el 45% le gustaría tener un videochat las 24 horas con un representante del banco. Esto responde a la necesidad de que la gente no quiere atarse a los horarios ni dejar de tener una rostro humano detrás". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.