A las autopartistas "le sobra" un cuarto de su personal (crudo presente a la espera de promisorio futuro)

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por la Cámara del sector (CIMCC), la titular de la entidad, Isabel Martínez, presentó datos del sector autopartista. El "efecto Brasil", la suba de costos internos y el atraso cambiario son un cóctel que provocó una caída de hasta el 75% en las terminales. Desde la UOM afirman que hay 2.000 trabajadores con problemas de empleo. Sin embargo, las expectativas de los empresarios son las más altas de los últimos 11 años.

Martinez se concentró en la crisis del sector.

El encuentro mostró el duro panorama que enfrenta metalurgia cordobesa, a pesar de los anuncios multimillonarios de inversiones y se llevó a cabo en el Salón Champaquí de Sheraton, colmado de empresarios y algunos funcionarios (los más encumbrados fueron el subsecretario nacional Guillermo Acosta, el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, y el secretario de Modernización municipal, Marcelo Cossar) .

Para describirlo, la titular de la CIMCC usó el 80% de su discurso a difundir audios de empresarios del sector contando las vicisitudes de sus empresas, leer dos cartas de empresas establecidas desde hace décadas en Córdoba y contar detalles de un informe que las autopartistas elaboraron para la ocasión.

Este último, que representa los datos de 80 autopartistas que emplean a 12.000 personas, según contó Martínez, vieron caer su producción en los últimos tres años entre un 70 y un 75%.

Fiat y Renault fabricaron 240.000 unidades en 2013; terminarán este año con 80.000 y para 2017 se espera que elaboren 70.000; en tanto -prosiguió - Iveco pasó de producir 65.000 camiones a cerrar este año con apenas 2.200.

"Sin dudas que esto está marcado por la crisis brasileña, pero también afecta el gran crecimiento de los costos internos y la falta de competitividad", dijo la industrial.

Pero también destacó los datos del índice de confianza que mide la CIMCC desde 2011 están en el orden del 40% -similares al último cuatrimestre de 2011 - pero que la expectativa supera el 80%, "la mayor en los últimos años", enfatizó.

Luego, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, reconoció la dura situación y aseguró que “sería una tontería ocultarlo, es tirar la basura bajo la alfombra”.

Resaltó la buena sintonía del gobierno de Schiaretti con el de Macri y anticipó que desde la Nación se les exigió a las terminales que presenten planes para el sector autopartistas “para pasar este desierto de un año o año y medio” hasta que lleguen las grandes inversiones de Fiat, Renault, Nissan y Mercedes-Benz.

Tras la disertación de Martínez y Avalle vinieron los análisis político y económico del país y la región. El primero estuvo a cargo de Claudio Fantini.

El periodista rescató -al igual que la titular de la cámara de metalúrgicos - la importancia de las instituciones y no descartó un estallido social incentivado por algunos sectores políticos. "La anterior conducción del gobierno nacional necesita un incendio, ante el acoso judicial, para escapar entre las llamas", graficó.

En tanto, para explicar el momento social actual recurrió a la siguiente metáfora: "Argentina es hoy un balsero cubano, que se arroja del malecón. Sabe que donde estaba no había futuro y que en la otra costa lo espera la libertad y la prosperidad, pero hay que llegar allá y cruzar un mar infestado de tiburones. Para evitar que algo trágico suceda no deben trabajar sólo los gobiernos, sino una clase dirigente, de la cual forman parte los empresarios", enfatizó.

A su turno, el exdecano de Ciencias Económicas de la UNC, Alfredo Blanco, presentó "Economía Argentina 2016 ¿Se desajustó el ajuste?" donde enumeró aciertos del actual gobierno (tipo de cambio, arreglo con holdouts) y errores (creer en la lluvia de dólares, política tarifaria).

Blanco puso como punto a favor de Cambiemos que la inflación efectivamente está bajando pero, en contra, mostró que el déficit fiscal será una cuestión muy difícil de solucionar. "El segundo semestre vendrá, pero recién el año que viene", estimó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.