A la “Revolución de los Aviones” de Dietrich le falta… ¡aviones! (ojo con eslogans como “Pobreza 0”)

La presentación de la “Revolución de los Aviones” ayer en Córdoba fue casi un acto de campaña. La senadora Rodríguez Machado (disfónica de “tanto defender al presidente”) presentó a “GuilloDietrich (foto) para presentar (a tropa propia) su plan aerocomercial que tiene de todo… menos aviones a la vista.

El auditorio de Radio Nacional ayer, al momento de iniciar la presentación.
Codo a codo: Mario Dell´Acqua (presidente de Aerolíneas Argentinas) y Guillermo Dietrich, ministro de Transporte, ayer en Córdoba.

La buena voluntad y el empuje de Laura Rodríguez Machado y un puñado de dirigentes amarillos no alcanzó para completar ni el 50% del auditorio de Radio Nacional Córdoba, gentilmente cedido por la gestión de Orestes Lucero.

El power-point del ministro Dietrich abundó en cosas que ya se habían anunciado: básicamente que el mercado aerocomercial de Argentina puede saltar de 11 millones de pasajeros a 22 millones en tres años.

El claim publicitario “Revolución de los Aviones”, seguramente tendrá que ser resemantizado en breve. Al igual de cuando se habla de “Pobreza 0”, dirán, esto es una meta, un trabajo de muchos años.

No hay que ser muy despierto para deducir que duplicar el mercado aerocomercial en Argentina supondrá duplicar la flota de aviones. Si Aerolíneas Argentinas tiene hoy 80 máquinas, Latam otras 14 y Andes 5, estamos hablando -sólo en 3 empresas- de 100 aviones matriculados en el país (llevan las letras LV en sus alas). Esta base instalada debería crecer a 133 a fin de año, 166 a fines de 2018 y 200 cuando Macri se apreste a cumplir su período presidencial.

Qué lindo sería… ¿no? El tema es que no hay lugar para “estacionarlos” y el plan de Dietrich tiene más interrogantes que certezas, como venimos planteando desde InfoNegocios (fue una pena que “Guillo” no respondiera preguntas de la prensa gráfica en su paso ayer por Córdoba).

Dudas:
¿Dónde está el plan de Aerolíneas Argentinas para sumar 25 aviones a su flota en tres años? Esa cantidad de máquinas le harían falta para crecer en 4 millones de pasajeros, según el “plan” de Dietrich.

¿Por qué Latam (la empresa más sólida de la región) no ha dicho ni “mu” ni anunciado nuevas inversiones en Argentina? (sólo esta empresa debería sumar 7 aviones para acompañar la “revolución”).

¿Los US$ 25 millones que hacen falta para que Flybondi opere en El Palomar, los pondrá esa empresa? ¿Cómo amortiza una low cost semejante capital “hundido”? (eso sin tener en cuenta que Flybondi aún no presentó los “papeles” de los 10 Boeing 737-800 que promete en su flota.

¿Alguien cree realmente que Alas del Sur va a traer este año sus 6 aviones que promete en la precaria web: 3 Airbus 320 y 3 Boeing 777?

Si en 24 años, Norwegian logró una flota mundial de 124 aviones, ¿va a traer 40 a Argentina en los próximos 3 años? (Dietrich dijo que esta empresa -que aún no se presentó a audiencia pública- va a invertir en el país entre $ 25.000 y $ 30.000 millones, sic, sic, sic).

Que sí hay:
El ingreso de Avianca (que se destrabará en las próximas semanas, se supone) sí parece un dato relevante: es una empresa sólida y competitiva. De todas formas, anunció para Argentina una flota de 12 ATR 72-600, un turbohélice de 70 plazas (la mitad de un MD de Andes, por ejemplo. Estas máquinas no “enamoraron” en su paso por la región cuando fueron flota de la efímera BQB uruguaya).

La orden en firme de Andes para sumar 2 Boeing 737-800 a su flota de 5 MD que hoy operan con excelente ocupación.

En síntesis -y ojalá en 3 años estemos pidiendo perdón- parece que la “Revolución de los Aviones” es un título demasiado pomposo. Veremos...

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.