A dos años de la muerte de Marcelo Periales, Neverland profundiza su expansión

Afianzada como CEO de la empresa, Luciana Periales, sobrina del fundador, planifica estratégicamente los próximos pasos de la cadena de entretenimiento familiar. Antes de fin de año abrirá 5 nuevos parques en el país para totalizar 26 en Argentina. Enfocada en la profesionalización de sus más de 430 empleados y en la construcción de un nuevo headquarter de 10.100 m2, la joven ejecutiva habló con InfoNegocios sobre el futuro de Neverland.

“Vamos camino a consolidar nuestro liderazgo regional en la industria del entretenimiento familiar”, dice Periales.
En lo que queda del año, Neverland abrirá 7 sucursales en el país.
Neverland Retro. La empresa piensa en desarrollar un nuevo espacio físico de entretenimiento pensado para padres de 30 a 45 años

Marcelo Periales comenzó en 1976 alquilando un flipper a un quiosco y con esas ganancias compró otro. A aquel emprendimiento Periales lo convirtió en una cadena líder en la región que en Argentina hoy tiene el 35% del market share (si la cuota se computa en metros cuadrados) o del 26%, si se mide respecto a los centros de entretenimientos.

Él falleció hace poco más de dos años. Mucho antes de eso Luciana Periales, su sobrina, formaba parte de la empresa e incluso había tomado las riendas como CEO. De perfil bajo -y autodefinida como workaholic-, encara un plan de expansión y profesionalización que le permita consolidar sus operaciones en Argentina para poder expandirse en la región.

El inicio de ese proceso arranca el próximo lunes, cuando se inaugure el segundo local de la firma en Salta, al que seguirán otros cinco antes de fin de año (incluido  el remozado espacio del Nuevocentro ). En junio ya había inaugurado su segundo local en Neuquén y otro en Tucumán.

“Nuestra misión es encantar. Somos gente que encanta gente. Y eso lo expresamos desde una visión holística: en nuestra marca, en nuestra arquitectura escenográfica, en nuestra imagen y diseño de los centros, en los tipos de máquinas (NdR: Neverland tiene 1.728 y la tasa de recambio anual es del 12%) y los juegos de parque, y en la calidez de atención de nuestros anfitriones”, expresa Luciana Periales.
La tecnología parece no haber afectado la rentabilidad del negocio. Este año lograrán un récord histórico en cantidad créditos, la unidad que mide el uso de cada atracción.

Profesionalización, otro de los focos
La joven ejecutiva tiene como uno de sus principales objetivos la profesionalización de los recursos humanos de la empresa y se aboca de lleno al lanzamiento de un Modelo de Gestión Único para todos sus Centros.
En este sentido, aprovechará su experiencia en el Comité Estratégico de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (Iaapa) y piensa en una certificación de esta entidad global y otra ISO 14001, que le permitirá distinguirse de sus competidores no sólo en el país sino también en  la región. Será el próximo paso de Neverland tras la consolidación local de su negocio.

¿Qué pasará en el esquinón del Cerro?
Diversia Ciudad
, tal el nombre del emprendimiento que en 2010 levantaría en Rafael Núñez 4713 (esquina Hugo Wast) y que demandaría US$ 20 millones de dólares seguirá en stand by. 
"Era un proyecto inmobiliario de mi tío", dice escueta la CEO cuando se la consulta por el emprendimiento de 40.000 metros cuadrados que se iba a construir a una cuadra de la Mujer Urbana. Ella habla sólo de Neverland
Desde la empresa explican que Diversia fue un concepto de marca excepcional: “funcionó pero no pudo crecer porque no era el momento del mercado argentino para una propuesta de ese nivel y con esos estándares y costos”. 

No hay mal que por bien no venga …
El 15 de febrero, durante el temporal que azotó a las Sierras Chicas, el depósito de Neverland en Río Ceballos se inundó y la empresa perdió decenas de máquinas y muchos miles de pesos.
Pero como decían nuestros abuelos, “no hay mal que por bien no venga”. La mala fortuna apuró los planes para construir el nuevo headquarter de la empresa. Tendrá 10.100 m2 y aunque no hay datos concretos de su ubicación, el Parque Industrial de Río Ceballos es la opción con más chances.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).