¿A, B, C, D ó E? Arranca esta semana el scoring fiscal de la AFIP (contadores aplauden la medida)

Desde el 20 de enero entra en vigencia el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), que arrojará una calificación que permitirá a los contribuyentes acceder a mejores condiciones en planes de pago y al organismo tener un control más exhaustivo de los contribuyentes. Qué dicen los especialistas.

El titular de la AFIP, Alberto Abad, durante el anuncio del mapeo de riesgo de los contribuyentes.

A para "muy buena", B para "buena", C para "regular o nuevas altas", D para "mala" y E para "muy mala". Esas serán las notas que le pondrá el Fisco a los contribuyentes desde pasado mañana cuando comience a funcionar el nuevo mapa de riesgo de ese organismo. Se podrá acceder al mismo con la clave fiscal.

"En principio se trata de aspectos más formales -como presentación de DDJJ en término- pero que permitirán cotejar, luego del cruce de información, el perfil del contribuyente", explica José Arnoletto, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), quien calificó a la herramienta como "muy buena".

El sistema establecerá ratios que se compararán con los de empresas del sector. Por caso, si una firma declara una rentabilidad del 3% sobre ventas pero está en una industria que promedia ganancias del 9%, los sabuesos estarán alerta ya que las opciones son tres: la firma está administrando mal, está pasando por una crisis externa o está escondiendo algo.

“Se trata de una resolución que remoza una anterior, del año 2005, que llevaba el mismo nombre pero que se determinó entonces sólo para contribuyentes del IVA. Ahora es para todos aunque estén inscriptos en un único impuesto y tiene en cuenta una veintena de variables (ver Qué variables…)”, amplía el contador y especialista tributario José María Farré.

Desde la Afip aseguran que el uso del indicador será interno, no se compartirá con otros organismos o el sector privado, y que el sistema se actualizará mes a mes. Además, desde abril próximo los contribuyentes mejor calificados podrán acceder a mejores condiciones en planes de pago.

Para los especialistas la nueva resolución (la 3935) no es un “maquillaje” y abre la puerta de lo que será cada vez más común en materia tributaria: las fiscalizaciones tributarias. “El fisco tiene mucha más información de los contribuyentes de lo que los contribuyentes creen”, subrayan, y la tecnología hace cada vez más fácil cruzar los datos.

En ese sentido, desde FACPCE anticiparon que apoyan el incentivo de tasas de interés más bajas o más cuotas para los contribuyentes cumplidores.

En el organismo, un 12,8% de los contribuyentes (726.000) está calificado con un "muy bueno"; 37,2% (2,1 millones), con un "bueno"; 21% (1,2 millones), con un "regular o nuevas altas"; 14,1% (800.000), como "malo", y 14,8% (840.000), con un "muy malo"; según publicó el diario El Cronista. (GL)

Qué variables serán tenidas en cuenta en la calificación:

  • Falta de presentación o pago de una declaración jurada
  • Planes de facilidades de pagos caídos
  • Relación débito/crédito insuficiente
  • Ajustes de fiscalización significativos
  • Situación concursal
  • Cambios de domicilio o razón social frecuentes
  • Presentaciones de IVA sin movimiento
  • Datos externos: por ejemplo, el nivel de riesgo crediticio observado por el Banco Central.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.