3 de cada 10 supermercados ya es chino (hay 92 bocas en toda la provincia y siguen creciendo)

A diferencia de lo que sucedía en Buenos Aires o Santa Fe, en Córdoba parecía que el avance de los supermercados chinos estaba contenido. Pero todo cambió. En los dos últimos años se abrieron 34 nuevos establecimientos, sumando 92 en toda la provincia, según consta en los registros de Casrech, la entidad que nuclea a los autoservicios y supermercados cuyos dueños son residentes chinos.
¿Qué pasó? Simple: los supermercados chinos fueron desplazando al tradicional almacén de barrio o minimercado, cuyos propietarios optaron por alquilar sus locales y vender la llave del negocio a los chinos, lo que les asegura en muchos casos una mejor renta que la que lograban trabajando ellos mismos el negocio (más de la mitad de las aperturas se concretaron de esta manera).
Si bien aún estamos lejos de equiparar los 240 establecimientos que funcionan sólo en la ciudad de Rosario, el lanzamiento de la tarjeta Red Economía, que llegará a Córdoba en el primer trimestre de 2011, seguramente provocará un salto cuantitativo, multiplicando los locales existentes en la provincia. Razones no faltan: se trata de una tarjeta de crédito en co-branding con Italcred (el sponsor oficial de la Selección Argentina) que destinada a los sectores de menores recursos y jubilados para financiar compras en los supermercados chinos de todo el país con una tasa de interés que rondará el 25% anual.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.