Tannat, el cable submarino internacional ancla en Argentina

De la mano de Google Antel, la extensión del cable submarino conectará Las Toninas, Argentina con Maldonado, Uruguay y Santos, en Brasil. La instalación dará inicio en el año 2020.

Con la propuesta de potenciar la infraestructura en la Argentina, Google junto con Antel, presentaron la extensión de Tannat: el cable submarino internacional que ahora conectará Argentina con Brasil y Uruguay. Este proyecto busca ayudar a la mejora de conectividad de todos los usuarios y empresas que usan los productos de Google

Como ocurrió en la etapa inicial de conexión entre Brasil y Uruguay, el proyecto será realizado junto a Antel, la empresa de telecomunicaciones de Uruguay, y la construcción estará a cargo de Alcatel Submarine Networks (ASN). La extensión se realizará desde el Branching Unit, que permitirá implementar la extensión sin interrumpir el tráfico de datos entre Brasil y Uruguay.

“La extensión del cable Tannat marca un nuevo hito en el desarrollo tecnológico de Argentina y permitirá mejorar la conectividad de los servicios y productos de Google”, dijo sobre el anuncio Pablo Beramendi, director general de Google Argentina, y concluyó: “Para cumplir nuestra misión de organizar la información del mundo y hacerla cada vez más accesible y útil para todos, Google se mantiene en la vanguardia para potenciar la experiencia de todos los usuarios en la red”.

La extensión forma parte de las inversiones que viene realizando Google en materia infraestructura. Hasta el momento ha invertido -de manera global- U$S 47.000 millones entre 2016 y 2018 para mejorar su infraestructura. Tannat es uno de los 13 cables submarinos que Google ha instalado en el mundo. Con los cables Curie y Dunant, Google se convirtió en la primera compañía tecnológica -sin ser especialista en telecomunicaciones- en construir cables internacionales a través de financiación privada. 

“En Google invertimos en infraestructura para mejorar la experiencia de nuestros usuarios y clientes; una red más robusta nos permite brindar servicios más rápidos y en forma más estable utilizando nuestros múltiples accesos. La instalación ocurrirá en 2020 y este año comenzarán las actividades de reconocimiento del lecho submarino y la producción del cable. Estimamos finalizar los trabajos en alta mar para conectar Las Toninas en agosto de 2020”,  aclaró Cristian Ramos, gerente de Desarrollo de Infraestructura de Google.

Cómo funciona

Como se puede observar, este tipo de cables submarinos llevan dos tipos de coberturas, una superficial (más gruesa) y una de mar profundo, que paradójicamente es más fina, ya que al estar en el fondo del mar, la probabilidad de sufrir daños es muy inferior si se la compara con la superficie. Estos cables llegan a una estación de aterrizaje, donde desde ahí se ramifican en diferentes tendidos que brindan conectividad a todo el país.

El cable submarino Tannat  ha estado en funcionamiento durante más de un año, tiene una extensión aproximada de 2.200 km, los cuales conectan a Brasil con Uruguay. Ahora, con esta extensión, el cable llegará a Las Toninas, zona conocida como el kilómetro 0 de internet en Argentina. 

Andrés Tolosa, presidente de Antel, remarcó: “Esta inversión es parte de un esfuerzo conjunto que tiene como objetivo fundamental construir la estructura de Internet para satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes en la región, así como ofrecer nuestros servicios en Argentina”, y concluyó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de este gran proyecto llamado Tannat, junto con empresas número uno en el mundo como Google. Antel ha sido la primera empresa de Latinoamérica en habilitar una red 5G con servicio comercial y somos referentes a nivel mundial en despliegue de infraestructura, como es nuestra red de FTTH en todo el país. Este gran paso para extender el cable submarino Tannat, optimiza el ecosistema tecnológico actual. Una vez más, confirmamos nuestro liderazgo tecnológico”.

Andrés Ibarra, vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, participó del evento y afirmó: “Este anuncio refleja el trabajo conjunto entre el sector público y el privado para acercarnos cada vez más al objetivo de proveer internet de calidad en cada rincón del país. Esto no solo contribuye a cerrar la brecha digital sino que garantiza el desarrollo productivo y nos permite estar preparados para la economía que viene, donde la innovación y lo digital serán fundamentales para generar empleo”.

Tannat solo es uno de los cables que Google tiene en la región, los demas son: Curie (que conecta Chile con Estados Unidos), Monet (Brasil - Estados Unidos), y Junior (que conecta las ciudades de Praia Grande y Rio de Janeiro en Brasil). De esta manera, Google refuerza su compromiso de continuar conectando el mundo y avanzar en el objetivo de largo plazo de conectar a los próximos mil millones de usuarios a Internet.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.