RFID para cuidar adolescentes

Viaje de estudio a Bariloche es sinónimo de “descontrol”, ¿verdad? Bueno, la empresa Efesur propone sumar seguridad y supervisión no invasiva a los egresados, controlando distintas instancias con puntos de chequeo. Y más cosas que te contamos en nota completa.

El sistema de ubicación por radiofrecuencia Efesur presenta sus pulseras con chip RFID -Radio Frequency IDentification-  pensada para viajes de egresados en Bariloche. Contretamente es una plataforma que permite acceder, a través de las pulseras, a toda la información necesaria de los egresados, incluyendo ubicación permanente, ficha médica, accesos y salidas de cada lugar visitado y hasta un sistema de control para las prendas en guardarropas de las discotecas, entre otras.

Al pasar por los puntos de control, los padres (o supervisores) pueden saber la ubicación de cada adolescente y programar mensajes de alertas automáticos.

Para las fichas médicas, la información correspondiente de cada estudiante será previamente cargada y sólo podrán acceder el personal médico autorizado.

¿Cómo funciona?
El sistema se basa en puntos de control o checkpoints, interconectados a través de redes inalámbricas y de fibra óptica, que acceden a los servidores alojados en la ciudad de Bariloche. Estos son los que validan la información de los pasajeros y las actividades contratadas en cada caso.

La información recaudada se aloja en una base de datos en servidores dedicados, a la que se accede a través del chip incorporado en la pulsera que se entrega a los pasajeros al momento de viajar. De esta manera, se garantiza la seguridad y confidencialidad de la información de cada pasajero, ya que sólo se podrá acceder a la misma a través de los checkpoints de la empresa.

Cada punto de control fijo cuenta con coordenadas de GPS para la consulta de la ubicación de los pasajeros en tiempo real, a la que podrán acceder tanto operadores como familiares de los estudiantes a través de cualquier equipo con conexión a Internet. En el caso de los checkpoints móviles la ubicación se envía por conexión 3G en periodos de tiempo previamente estipulados.

El sistema Efesur está presente en la ciudad de Bariloche desde el año 2011 y ya se encuentra funcionando en las discos y hoteles más importantes de la ciudad. Al día de hoy, ya cuenta con más de 350.000 pasajeros, acompañantes y coordinadores identificados, con 10 millones de registros en los distintos checkpoints instalados, más de 30 mil fichas médicas digitalizadas y 700 casos de atención medica registrados por sistema.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.