Pasó el Social Media Day (hmmm…)

Los Community Managers (CM), aficionados a las redes sociales y curiosos en sí se acercaron el viernes pasado al campus de la Universidad Siglo 21 para hacerse eco de las tendencias en lo que refiere a redes sociales. ¿Cómo estuvo el evento? Ni muy-muy ni tan-tan. Los detalles del encuentro y los números de la jornada, en nota completa.

Pasó la segunda edición del Social Media Day que organizaron la Universidad Siglo 21, Adriana Bustamante, Mazalan Comunicaciones y La Voz del Interior. Se trata del evento más importante en lo que refiere a redes sociales y en esta oportunidad, el encuentro tuvo su altibajos.

Si bien la grilla de oradores prometía conceptos, debate y contenido (cometidos que se lograron con ovaciones del auditorio en algunos casos), en otros dejaron que desear por improlijidades técnicas.

La pantalla de tuits en vivo y en directo resaltó la performance del orador en algunos casos pero, dada la acidez y honestidad de los que se manejan en esta red, paralizó la charla de otro disertantes.

Desbordantes
Fueron más de 550 asistentes in situ mientras que 500 lo siguieron vía streaming. Sin embargo, quienes llegaron temprano con entrada en mano “comprada” se quejaban por la falta de lugar y prioridad para ellos. A pesar de este percance, los aficionados a las redes sociales se acomodaron en el auditorio (incluso en las escaleras del lugar) y disfrutaron de cada charla.

El monstruo digital
No será el monstruo de Viña del Mar pero sí de Twitter. Los tuiteros tuvieron su espacio en el #SMDayCba en una pantalla que transmitía en vivo las opiniones o comentarios de lo que el orador estaba explicando en ese momento. Así, la organización logró debates más ricos (y sinceros) entre el público y el expositor.

Los talleres, párrafo aparte
De las charlas que se dieron a lo largo de la jornada nos llevamos debates para seguir dando tela para cortar y replantear el rol de los CM frente a las nuevas necesidades de las empresas y/o clientes.

No obstante, de los talleres volvimos a casa con herramientas útiles y hasta tangibles para poner en práctica día a día. Entre ellos, el taller que más presencia (y que más gustó) fue el de Facebook en el que se dieron tips para poner a la empresa en el centro de la experiencia del usuario.

Aquí te dejamos el video del streaming para que revivas la jornada si la seguiste o la descubras por primera vez si te la perdiste.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.