Pasó el Social Media Day (hmmm…)

Los Community Managers (CM), aficionados a las redes sociales y curiosos en sí se acercaron el viernes pasado al campus de la Universidad Siglo 21 para hacerse eco de las tendencias en lo que refiere a redes sociales. ¿Cómo estuvo el evento? Ni muy-muy ni tan-tan. Los detalles del encuentro y los números de la jornada, en nota completa.

Pasó la segunda edición del Social Media Day que organizaron la Universidad Siglo 21, Adriana Bustamante, Mazalan Comunicaciones y La Voz del Interior. Se trata del evento más importante en lo que refiere a redes sociales y en esta oportunidad, el encuentro tuvo su altibajos.

Si bien la grilla de oradores prometía conceptos, debate y contenido (cometidos que se lograron con ovaciones del auditorio en algunos casos), en otros dejaron que desear por improlijidades técnicas.

La pantalla de tuits en vivo y en directo resaltó la performance del orador en algunos casos pero, dada la acidez y honestidad de los que se manejan en esta red, paralizó la charla de otro disertantes.

Desbordantes
Fueron más de 550 asistentes in situ mientras que 500 lo siguieron vía streaming. Sin embargo, quienes llegaron temprano con entrada en mano “comprada” se quejaban por la falta de lugar y prioridad para ellos. A pesar de este percance, los aficionados a las redes sociales se acomodaron en el auditorio (incluso en las escaleras del lugar) y disfrutaron de cada charla.

El monstruo digital
No será el monstruo de Viña del Mar pero sí de Twitter. Los tuiteros tuvieron su espacio en el #SMDayCba en una pantalla que transmitía en vivo las opiniones o comentarios de lo que el orador estaba explicando en ese momento. Así, la organización logró debates más ricos (y sinceros) entre el público y el expositor.

Los talleres, párrafo aparte
De las charlas que se dieron a lo largo de la jornada nos llevamos debates para seguir dando tela para cortar y replantear el rol de los CM frente a las nuevas necesidades de las empresas y/o clientes.

No obstante, de los talleres volvimos a casa con herramientas útiles y hasta tangibles para poner en práctica día a día. Entre ellos, el taller que más presencia (y que más gustó) fue el de Facebook en el que se dieron tips para poner a la empresa en el centro de la experiencia del usuario.

Aquí te dejamos el video del streaming para que revivas la jornada si la seguiste o la descubras por primera vez si te la perdiste.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.