Google maps te lleva recorrer los estadios del mundial

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Es una herramienta fantástica, qué duda cabe. Y puesta al servicio de quienes estamos viviendo el Mundial a la distancia, es para agradecer. Google ahora nos permite pararnos junto a la línea de cal de los estadios mundialistas y recorrerlos en 360º, al igual que algunos lugares emblemáticos de las ciudades sudafricanas donde se jugarán los 64 partidos.

Veamos de cerca (muy cerca) los estadios donde debutarán nuestras selecciones InfoNautas. Para ello nos valdremos de la función Street View que acaba de habilitar Google Maps para ciertos sitios de Sudáfrica sumándose a la fiebre Mundial. Entonces ingresamos a Google Maps y escogemos el de Ciudad del Cabo donde este mismo viernes saltará a la cancha el equipo uruguayo, de este estadio en particular solo se pueden ver imágenes exteriores (ya que aún están trabajando en él). Siguiendo nuestra recorrida volamos (mediante un par de clicks) hasta Johannesburgo e ingresamos al Ellis Park donde este sábado debutará Argentina frente a Nigeria. Se ve como un estadio mediano, rectangular (por sus tribunas bien rectas) y de doble bandeja. Parados casi al lado de un arco (en realidad una H de rugby que es lo que habitualmente se juega aquí), podemos recorrerlo íntegramente girando 360º la imagen. En cuanto a sitios de interés de la ciudad es posible ver las fachadas del Apartheid Museum, el Hector Pieterson Museum y el SAB World of Beer (por supuesto también a 360º).

En Nelspruit está el estadio donde debutará la Roja y la imagen circular tomada desde un banderín del corner deja ver un recinto maravilloso para ver fútbol. Dos bandejas principales en todo su perímetro, con una más pequeña que las separa y colores azul y blanco en sus asientos. Otras atracciones de la región que pueden verse desde aquí son el Blyde River Canyon y el Kruger National Park.

¿Y por qué no soñar con la final? Y para sentirnos allí volvemos a Johannesburgo, al otro estadio de la ciudad, el imponente FNB Soccer City y apreciar desde la línea lateral, a la altura de la mitad de la cancha, las 5 bandejas de flamantes asientos anaranjados, las 2 pantallas de LED y la boca del túnel por donde saldrán (ojalá) nuestros muchachos.

Un bello viaje el que nos proponen los chicos de Google para matizar la espera y aplacar ansiedades.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.