El voto va camino a Internet

“¿Vos la votaste? Bancátela 4 años más”. Esa lógica de la democracia moderna empieza a quedar vieja con el avance y la masificación de la tecnología. Claro, tampoco será cuestión de cambiar a cada rato, pero… ¿y si votamos temas puntuales más seguidos por Internet? Eso empieza a estudiar el Primer Centro de Excelencia para el avance del voto por Internet.

Smartmatic, líder mundial en automatización electoral, y Cybernetica, el laboratorio estonio de Investigación y Desarrollo que construyó el sistema de voto por Internet utilizado en ese país, han creado un centro -el primero de su tipo- para estudiar y desarrollar el voto por Internet a escala global.

El Centro de Excelencia del Voto por Internet Smartmatic-Cybernetica ha sido formado como una entidad multidisciplinaria de investigación y desarrollo. Su objetivo será estudiar y desarrollar el proceso de votación por Internet desde todos los ángulos: social, político, organizacional, procedimental y tecnológico.

"Estonia ha estado a la vanguardia de la votación por Internet durante años y son ampliamente reconocidos como pioneros en este campo. Es el único país del mundo donde todos los electores tienen la opción de votar por Internet de manera segura. Cuando consideramos la posibilidad de invertir en el futuro del voto por Internet, optamos por ir a la fuente de la mejor experiencia del mundo", dijo Paul Babic, director de Estrategia de Smartmatic.

Estonia fue el primer país del mundo en adoptar el voto por Internet, y en los últimos diez años hasta un 30% de los votantes estonios ha votado en línea en siete de sus elecciones generales.

"Estamos muy entusiasmados con esta oportunidad de compartir nuestra amplia experiencia en voto por Internet con otros gobiernos. Al juntar el talento de Cybernetica y Smartmatic formaremos la combinación perfecta de tecnología innovadora con alcance global", dijo Oliver Väärtnõu, director Ejecutivo de Cybernetica.

El Centro de Excelencia evaluará factores como la facilidad de uso y conveniencia, la ergonomía y accesibilidad, la seguridad y auditabilidad del voto por Internet. De este modo, ampliará el alcance del mejor sistema de votación por Internet del mundo. Su centro de operaciones estará en Tartu, capital intelectual de Estonia.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.