Argencon, una sigla que mira al futuro

Es muy poco conocida fuera de los ambientes específicos, pero Argencon ya celebró su primer balance de actividades. Integrada por directivos de ASSA, HP, IBM, Globant, entre otras, la asociación busca fomentar la exportación de talento local de servicios basados en el conocimiento.

Argencon busca posicionarse como fuente de consulta e información, en pos de que los diversos sectores público, académico y privado tomen conciencia de la importancia de los servicios de exportaciones basados en el conocimiento y, en consecuencia, contribuyan a crear el entorno apropiado para su desarrollo.

Durante la Asamblea Anual, se plantearon los principales desafíos sobre los cuales trabaja actualmente la entidad y también basa sus planes a futuro:
1) Dar a conocer la actividad de exportación de servicios con valor agregado tanto local como externamente;
2) Procurar el marco regulatorio e impositivo apropiado para ser considerados como otras actividades de origen industrial;
3) Impulsar la generación de talento a través de la educación formal, impulsando las carreras relacionadas y adecuando la currícula a las demandas reales del mercado.

Carlos Pallotti, gerente general de Argencon, comentó que “desde la conformación recibimos una gran aceptación por parte de las empresas del sector transmitiéndonos plena voluntad para trabajar de manera conjunta. Es una actividad que fomenta la generación de empleo calificado y la capacitación permanente, impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico y favorece el ingreso de divisas. En este sentido, el empuje mancomunado es fundamental para avanzar sobre nuestros objetivos. Podríamos decir que hay una madurez empresarial en plantearse objetivos comunes de mediano plazo”.

El Consejo de Administración está integrado por Roberto Álvarez Roldán como presidente; Roberto Wagmaister (grupo ASSA) y Mariano Dolhare (Hewlett Packard) como vicepresidentes; Roberto Alexander (IBM) y Sergio Veiga (FOX) como secretarios y Manuel Aguirre (CH2M Hill) e Eduardo Artola (ExxonMobil) como tesoreros. Completan el consejo directivo  los vocales Sergio Kaufman (Accenture), Gabriel Martino (HSBC), Juan Lanutti (Telefónica), Juan Waehner (Telefé), Aníbal Genzone (Siemens), Ángel Puletti (Baufest), Martín Mendez (Neoris), Alberto Schuster (KPMG), Sebastian Gryngarten (GlobalLogic) y Martín Migoya (Globant).

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.