Y arrancó nomás el CC2011

A toda marcha arrancó el Comercial Cordobés 2011, con un encuentro organizado para agasajar a los protagonistas del escenario publicitario local.  Una reunión en la que intercambiamos ideas y debatimos sobre la publicidad hoy. (Vení, pasá y enterate lo que dejó este encuentro).



En ediciones anteriores:

Una promo para teens (y para los que tienen alma teen)


Atenti: se viene El CC2011


Renovación para Cinzano


Quilmes lo hace de nuevo


Instituto – River, ¡con arbitro rosa!

Vamos aclarando el panorama… los creativos y titulares de agencias presentes nos contaron un poco en qué lugar se encuentra hoy la publicidad en Córdoba. En líneas generales, podemos sintetizar que ha sido un año positivo para la mayoría de las agencias, no tanto en ganancias debido a la inflación sino en trabajo: algunas pequeñas han crecido y las grandes han producido.

Nuestros publicistas han coincidido en que se están enfrentando a un nuevo escenario, debido al veloz crecimiento de medios no tradicionales, sobre todo derivados de Internet, y que el cliente hoy demanda nuevas soluciones en comunicación a las que se debe responder con eficacia. Algunas apostillas de lo que dejó el evento:

- “Hoy los clientes demandan una mayor cantidad de servicios de parte de la agencia, una atención 360º”. Iván Gurdulich (Grupo Gurdulich)
- “Los medios tradicionales ya no tienen tanta importancia como antes, está mutando el soporte, lo que te lleva a pensar distinto”. Martín Montero (.JPG)
- “Como agencia tuvimos un muy buen año, al punto que pudimos incorporar gente al equipo”. Marcelo Garraza (Garraza + Pinus)
- “Los clientes están comenzando a pedir cosas nuevas, por este nuevo escenario al que nos enfrentamos.” Javier Díaz Caballero (Latinadv)
-      “Creo que nos estamos convirtiendo de agencias a Gestores en Comunicación, hoy el publicista interviene en casi todo. El departamento digital se expandió, estamos ante un mercado que muta a un lugar que no conocemos”. Duilio Di Bella (Romero Victorica)
-      “Hoy la creatividad tiene la obligación de salir del comercial, nos hemos convertido en una especie de psicólogos de marcas, nuestro trabajo se basa mucho en escuchar y comprender al cliente”. Marcelo Maurizio (Mate).

En definitiva, a pesar de la mutación de soporte que estamos viviendo, nuestro tradicional comercial cordobés va a tener lindos spots que se estuvieron realizando durante el año y que muy pronto vas a poder votar.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?