Woonky Beta, entrenamiento creativo

(Laura Olivan) La agencia de publicidad Woonky convoca a interesados a aprender trabajando. Concretamente se trata de la posibilidad de participar en proyecto reales, dentro de sus principales áreas: creatividad, cuentas y contenidos. En mayo comienzan las entrevistas.

El Programa 2016 de Woonky está abierto a 6 candidatos, quienes durante 6 meses tendrán una participación activa dentro de la agencia. El plan de entrenamiento, completamente remunerado, se divide en 2 partes.

En el primer trimestre los candidatos trabajarán en cada una de las áreas de la agencia y pasado este período, los que obtengan el mejor desempeño podrán elegir en qué área de su interés desean trabajar los 3 meses restantes.

“Los candidatos del Programa Wooky Beta no necesitan experiencia o títulos. La única condición para aplicar al mismo, es tener ganas de aprender y desarrollarse en el mundo  de la publicidad”, comentó Tomás Wells, director de planeamiento estratégico de Woonky.

La empresa desarrolló un espacio orientado a conocer más a los interesados y aquellas cosas que los representan. Quienes quieran participar pueden completar la “carta de presentación” ingresando a http://beta.woonky.com.ar.

Una vez ingresados los datos, el equipo de selección realizará el proceso de entrevistas que se extenderá a lo largo del mes de mayo para dar comienzo a la pasantía en junio.

“Trabajamos desde hace 8 años bajo la premisa de revolucionar las estructuras y brindar innovación y dinamismo en cada una de las propuestas que presentamos a nuestros clientes”, explicó Marcelo D’Abramo, CEO de Woonky Group. “Pensamos mucho en la forma de desestructurar a los profesionales que incorporamos a nuestro equipo de trabajo, y estoy convencido de que con este Programa podremos intervenir positivamente en la formación de futuros publicistas”, concluye.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.