Una “Trump-ada” efectista

(Laura Olivan) “Argentina usa comentarios sobre la inmigración de Trump para hacer un genial comercial de fútbol”, fue el titular del artículo del prestigioso The Washington Post, en relación a un genial spot que TyC Sport sacó esta semana. Una muestra más de la creatividad criolla.

El spot salió a la luz mediante un tweet que decía, “Lo mejor que pueden hacer es no dejarnos entrar”. El motivo es la promoción de lo que será la -Copa América Centenario 2016-  a jugarse en Estados Unidos del 6 al 26 de junio.

El aviso, tiene una duración de 1’10” y en él se puede ver en un excelente trabajo de edición a Donald Trump (casi, casi candidato a la presidencia de Estados Unidos por los republicanos), en un compilado de sus discursos de alto contenido xenófobo y una dura postura hacia las políticas de inmigración (de público conocimiento), combinado con imágenes de los jugadores de la Selección Nacional de fútbol.

“Nuestro país está en serios problemas, tenemos gente que viene de las fronteras y no es gente que querramos, son miles de personas que vienen de todas partes”, son algunas de las palabras de Trump mientras se muestran imágenes de hinchas y jugadores como Messi, Pastore Mascherano en plena acción.

Utilizar las palabras de Trump fue sin dudas un gran recurso, porque éstas nunca pasan desapercibidas. Menos ahora que su contrincante para las elecciones primarias -Ted Cruz- acaba de bajarse, dejando a Trump como único candidato por el partido republicano.

Seguramente la gente de TyC Sport no imaginó semejante repercusión, pero este aviso es sin dudas una muestra más del gran talento que hay en el país y que una buena idea sin muchos recursos a veces, supera un gran presupuesto.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.