Un día en… SayWhat (una agencia con mucho para decir)

(Laura Olivan) La agencia que nació como el proyecto independiente de Agustín Ullmer y Belén Di Tella, puso el foco en la comunicación digital y luego sumó la experiencia en prensa y organización de eventos de la mano de Virginia Gastaldi. Juntos son un triunvirato muy efectivo que en tan sólo un año tiene mucho que contar.

Agustín Ullmer y Virginia Gastaldi socios de SayWhat.
Belén Di Tella (izquierda) en la previa de los que fue la cobertura del recital de Aerosmith en Córdoba.
Acaban de mudarse a Vélez Sarfield 761.
Agustín, Belén y Virginia tienen reuniones semanales para coordinar el trabajo de la agencia.
Endeavor es cliente de la agencia desde hace 3 años.

Soltar un trabajo seguro y emprender un proyecto independiente no es sencillo en el contexto argentino, pero las ganas de Agustín Ullmer y Belén Di Tella fueron más fuertes y hoy cumplieron el sueño: dejaron el espacio de coworking donde iniciaron SayWhat y abrieron las puertas de las oficinas de Vélez Sarsfield 761 para contarnos su historia.

Belén trabajaba en Rombo Velox desde hacía un par de años como ejecutiva de marcas, pero luego de desarrollar el área digital en la agencia junto a Franco Berardo sintió que su camino estaba por ahí. A Agustín, que es programador web, lo conoce porque ambos son oriundos de Frías (Santiago del Estero) y a Virginia se la presentó un amigo en común. Ella tenía un trabajo estable en el área de comunicación de la Cámara Metalúrgica.

“A Vir hubo que convencerla para que se sume, pero los 3 estábamos en crisis y queríamos un cambio. A la agencia la planteamos como una boutique de comunicación integral, hoy no intentamos abarcar tanto sino focalizarnos en algunos productos puntuales y hacerlos más concretos. Estamos mucho en lo digital; campañas en redes sociales, páginas web e-mail marketing y por otro lado la activación de marca, prensa y eventos”, comenta Agustín.

Actualmente Belén tiene una presencia fundamental pero desde la organización de los trabajos y la derivación de clientes, “Ellos venían trabajando fuerte con lo digital y yo aporté el área y eventos. Después a Belén le surgió la oportunidad de trabajar para la provincia y sigue con nosotros desde otro lugar, ya que es a quien generalmente contactan para los trabajos. Ella tiene la parte más estratégica del trabajo de la agencia y nosotros dos estamos en la diaria” , explica Virginia.

La elección del nombre para la agencia no fue azaroso, cuenta Agustín: “SayWhat (decir qué) nos gustaba como sonaba y lo tomamos por el lado de trabajar con los clientes y encontrar qué comunicar, cómo comunicarlo. Tiene que ver con contar historias de marca, y darle vida a cada proyecto, es una forma de expresión americana a la que se le puede encontrar mucho sentido.

A diario están Virginia, Agustín (que también cumplen el rol de cuentas) y con Belén hacen reuniones para organizar los trabajos. Tienen un programador freelance y actualmente están buscando a una persona para sumar al equipo de organización de eventos y prensa. Tienen un gestor de tareas con el que llevan los avances de los trabajos, y tratan de no usar el Whatsapp para temas laborales.

Este  primer año de trabajo los sorprendió por el flujo que tuvieron: “los clientes siempre llegaron solos; nuestro core son las páginas web y a partir de ahí seguimos con el manejo de la comunicación desde redes sociales, plan de medios, gestión de prensa y organización de eventos”, cuenta Virginia.

Sus clientes son: Endeavor, Age, LifeStyle, Mediterránea Turismo, Laboratorios Proyar; además a fin del año pasado se dieron el lujo de hacer la cobertura para redes sociales del recital de Aerosmith en Córdoba.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.