Un día en... Marcas y Mercados

(Laura Olivan) En el marco de un quiebre entre servicios tradicionales y la irrupción de las nueva tendencias del marketing y el mundo digital, el equipo de Marcas y Mercados se encuentra explorando esas rutas para acercar más servicios a sus clientes locales y ampliar el mapa hacia nuevos destinos de negocios.

German Romo, Sebastián Paladini, Sebatián Capdevila Centeno, Macarena Viconti, María Visconti y Juan Pablo Cossutta.
Recepción de la agencia
Equipo de compras: Candelaria Guzmán, Salvador Cocorda y Gonzalo Mazzoni.
Las macotas de la oficina de compras.
Equipo de Administración y Finanzas: Mariano Díaz, Germán Breitung y María Visconti.
Equipo creativo: Eduardo García y Marco Diani.
Equipo creativo: Soledad Alba, Carlos Sederino.
Mensaje subliminal para la gente de cuentas de parte del equipo creativo.
Equipo de cuentas y planificación: Flor Carol, Gabi Alterio, Mica Cirico, Rebeca Clavero, Ale Lescano, Gisela Matias, Agus Filgueira y Rodrigo García.
El mono, uno más en el equipo de cuentas.
Oficina de Macarena Visconti, directora general de cuentas.
Las frases motivacionales decoran toda la agencia.
Propuesta para los festejos del Día del Niño, el equipo en versión infantil.
Carpe Diem, que significa toma el día o aprovecha el momento.
Sala de reuniones y relax del equipo
Si bien los premios nos son su prioridad este es uno de los que han cosechado en su historia.
Patio

Llegué a Roque Ferreyra al 1900 y me encontré con una enorme recepción muy moderna y silenciosa. Germán Romo (director de medios) llegó para mostrarme la agencia -que en primer piso se convierte en otra cosa (dado las numerosas y espaciosas oficinas) que albergan a alrededor de 35 profesionales de un promedio de entre 25 y 30 años, muy distendidos pero que sólo dejaron sus escritorios para la foto.

Luego, nos reunimos con los directores de la agencia: Sebastian Capdevila Centeno (director comercial), Macarena Visconti (directora general de cuentas), Sebastián Paladini (planner estratégico), Juan Pablo Cossutta (planner estratégico) y María Visconti (directora de administración y finanzas) en una gran y colorida sala donde suelen hacer los “brainstorming” con el equipo.

“La agencia la abrimos en 2005 junto con mi ex socio Guillermo Silvestrini. Anteriormente había trabajado en La Voz del Interior y Guillermo en Romero Victorica, que era la agencia del diario. En ese momento, ambos sentíamos que había una necesidad de subir el aspiracional hacia los clientes, porque había un debate de si la publicidad era un gasto o una inversión, y así fue que fundamos Marcas y Mercados que tenía mucho más que ver con el marketing que luego baja a la publicidad”, cuenta Sebastián Capdevila Centeno.

Todo el background que traían ambos socios del mundo de los medios es algo que se transformó en un diferencial: “nuestro gran fuerte siempre fue la negociación de medios y el asesoramiento, que es parte muy importante para brindar confianza a los clientes para que entendieran que la publicidad no es un gasto. Les dimos variables informativas del marketing y comenzamos a hacer lanzamientos de grandes marcas a nivel nacional”, desarrolla Capdevila Centeno.

Fernet 1882, Batistella y Coca-Cola fueron de sus primeros grandes clientes con quienes aún hoy mantienen la relación comercial, pero a la lista se suman: Grupo Osde, La Caja, Fiat Mopar, Casalta, Ecipsa Universal Studios, Diamond y Antun. Con muchas de ellas trabajan también en el interior del país, y con otras también CABA, donde también tienen oficinas.

En Marcas y Mercados han sabido reinventarse y el presente los encuentra transitando nuevos caminos: “en este mundo donde todo se vuelve más virtual, se empezaron abrir puertas para incorporar especialistas en una red colaborativa acá, y en otras partes del mundo; además, sumamos a otras agencias en proyectos, porque hoy por hoy agregar valor tiene que ver con eso en nutrirse de la experiencia del otro”, explica Juan Pablo Cossutta.

Actualmente este aspecto se convirtió en un principio rector y tienen la convicción de que crecer va de la mano a la visión global del rubro. Acaban de desembarcar en Miami para especializarse en lo último de la innovación en marketing y han agregado tres nuevas unidades de negocios: Rebranding, Digital Media y Business Intelligence, con la idea de armar una plataforma de servicios que pueda trabajar a escala y nutrirse de las nuevas tendencias para achicar la brecha entre los tradicional y lo actual.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).