Un día en... Mantra Audio Creativo

(Laura Olivan) Las productoras de audio y video son un factor muy importante para las agencias de publicidad, no sólo porque en ellas se lleva a cabo gran parte de la “magia”, sino también porque contribuyen a la creatividad y trabajan en pos de ella. Hoy te contamos cómo es un día en Mantra Audio Creativo.

Luciano Cariddi, director de Mantra Audio Creativo.
Sala de control.
Sala de grabación.
Lo banderines, son un regalo de un amigo de Luciano que viajó al Tibet y representan mantras.

Llegué a la productora ubicada en el corazón de la ciudad (Yrigoyen al 200) y me sorprendió que el ruido de una de las esquinas con más movimiento de tráfico de autos y personas, no ingresara al estudio que está herméticamente aislado de cualquier sonido (más que el que allí se crea todos los días).

En el lugar me recibió Luciano Cariddi dueño de la productora, quien hace unos meses disolvió Tres Tonos (que compartía con su socio Manuel Ogando) para embarcarse solo en un nuevo proyecto, “La decisión tiene que ver con distintas formas de trabajo, y con entender el cambio como un factor de evolución personal”, explica Luciano.

Eso va asociado al nuevo concepto que quiere transmitir: “Mantra nace como una forma de entender al sonido como un instrumento del lenguaje asociado al pensamiento, que sirve para generar comunicación efectiva dentro de la producción publicitaria, pero también aplicada a múltiples usos como aplicaciones móviles, videojuegos, música original para producciones audiovisuales, etc”.

Actualmente en Mantra trabaja con importantes agencias de la ciudad como Rombo Velox, Romero Victorica, Perrochaval, Punto JPG, pero también de Buenos Aires. Además tiene el  proyecto de poder ampliar el mercado hacia países como Brasil, Perú y Ecuador.

“El trabajo con las agencias es en equipo. Trato de orientarlos para crear la mejor pieza, y de innovar en la medida en que los presupuestos lo permitan. De hecho trabajo con horario de agencia de 9 a 19 y a veces más si se necesita una pieza de un día para el otro”, comenta.

El circuito creativo es casi siempre el mismo: llega el mail de la agencia con el guión donde explica la idea, se graba en el estudio de acuerdo al tipo de locución que se necesite (sea de un actor o de un locutor) y luego se mandan esos audios a la productora audiovisual (si es para tv o cine) o va directamente a la agencia que luego manda el material a los medios.

Con una experiencia de casi una década en el rubro de la producción de sonido, Luciano comenta que su meta es estar siempre a la vanguardia de los recursos y las tendencias. Ese espíritu emprendedor le ha dado satisfacciones, como la posibilidad de participar en el Festival de Cine del Mar en Uruguay donde “Cosquín Rock XV. El Documental” -para el que realizó la música original- quedó seleccionado entre los mejores de sudamérica.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos