Un día en… Latin ADV (una larga trayectoria juntando personas)

(Laura Olivan) Con una larga trayectoria en el rubro de Relaciones Públicas e Institucionales, Gregorio Díaz Lucero, y su hijo Javier Díaz Caballero nos abrieron las puertas de su agencia donde el arte de las buenas relaciones es el lema desde su creación hace casi dos décadas.

Parte del equipo de LatinADV: Javier Díaz Caballero, socio-gerente, Pilar Castellanos y Florencia García Ramaciotti, cuentas y Gregorio Díaz Lucero socio-gerente.
Dos generaciones y una misma pasión por la comunicación.
Gregorio Díaz Lucero es un referente de la comunicación institucional en Córdoba.
La oficina de la agencia se ubica en el 5° Piso de Bolivar 23 y sus espacios son muy amplios y luminosos.
Los nuevos potes de Grido (cliente de LatinAdV) by Milo Lockett, junto a un reconocimiento que recibieron por el rediseño de La Luciérnaga.
Las chicas de cuentas en plena jornada de trabajo.
Algunos de los premios de la agencia entre ellos, el Caracol de Plata, un reconocimiento Iberoamércano al mensaje de beneficio social.
En la agencia hay lugar para el espacimiento también, ya sea con asado de por medio o con los dardos
Los hombrecitos subiendo la escalera paso a paso, es una metáfora de la visión de LatinADV.

“Iniciamos Latin ADV en el año 1999 con la idea de encarar un proyecto propio, ya que mi padre (Gregorio Díaz Lucero) tenía muchos años de trayectoria en el área de Relaciones Institucionales de empresas como Aguas Argentinas, Aguas Cordobesas y Renault y yo venía de trabajar en el rubro audiovisual y luego publicitario de la mano de Jorge Pérez Gaudio (padre) quien ya estaba encarando la idea de juntarse con su hijo”, cuenta Javier Díaz Caballero socio gerente de la agencia.

A su vez les surge la posibilidad de unirse a un grupo de empresas que gesta Horacio Cáceres -uno de lo socios de Grupo Shopping- al que se asocian con su agencia, vinculación que los acerca a los clientes del grupo dentro y fuera del país. De ahí el nombre de la agencia: “la idea era formar una red de agencias para atender clientes de latinoamérica que quisieran promocionarse acá”, comenta Javier.

En la forma de trabajo, funcionan como un núcleo estratégico en el cual se concentra gente capacitada en el área de comunicación a todo nivel, tanto comercial como institucional que trabajan por fuera de la agencia y con la que cuentan de acuerdo a cada proyecto. Por dentro se focalizan en la estrategia, la conceptualización y -sobre todo- las relaciones.

El primer gran cliente que tuvieron fue Grupo Dinosaurio en el 2000, además de Novecento y en 2004 se suma Tarjeta Naranja, hoy siguen trabajando con estas dos últimas y suman Grido, Casafe, Gama, Kolektor, Odebrecht, Hospital Privado, Nuwa, Candonga y Grafer.

En cuanto a los servicios, ofrecen publicidad tradicional, eventos, RRPP y prensa, identidad, RRII y media training, algo en lo que son especialistas: “trabajamos dentro de un marco teórico y luego de ver esos contenidos se hacen simulaciones frente a la cámara, conferencia de prensa y demás. Generalmente se sorprenden cuando se ven y a partir de allí comienzan a entender la importancia de la comunicación”, cuenta Gregorio.

“Es muy importante que los pequeños y medianos empresarios entiendan y apuesten a la comunicación a largo plazo; que su público los conozca y se ganen su respeto. Pensar que una empresa nunca va a tener una crisis es un error común, y en esa situaciones hay que estar preparado”.

El staff se completa con Florencia García Ramaciotti y Pilar Castellanos (del área cuentas), Silvia Fraire (administración), Janet Mehl (directora de Arte), Santiago Farkas y Milagros Reynoso (contenidos) y Victoria Díaz Rouviere (producción).

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.