Un día en Imaginarea… (el diseño como puente de comunicación)

(Laura Olivan) Más de 20 años de trayectoria en el mercado del branding y la identidad corporativa dieron a esta empresa de comunicación una visión profunda del rol del diseño gráfico, el que conciben como una oportunidad para generar cambios.
 

El equipo de Imagenarea: Alejandra Bigoglio gerenta de operaciones y editora, Albana Bigoglio directora, Angel Lucero jefe de proyectos, Ilda Marchetti administración y Santiago Santander jefe de proyectos.
En Imagenarea trabajan con una red de profesionales a los que convocan para proyectos, y mantienen el staff de 5 en el día a día.
Albana Bigoglio en su oficina que también funciona como sala de reuniones.
Alejandra es maestra y la encargada de la revista institucional de Alladio.
Portada de el último número de Huellas, la revista de Alladio.
La revista Huellas se reparte al personal de la compañía y sirve de medio de comunicación interno.

El equipo de Imaginarea es un quinteto compuesto por Albana Bigoglio (directora), Alejandra Bigoglio (editora y gerente operativa), Ilda Marchetti (administración), Santiago Santander y Ángel Lucero (jefes de proyectos). Todos trabajan de forma presencial en la oficina de Tejeda al 4500, equipo que crece  de acuerdo las necesidades donde se agregan profesionales a la red, de acuerdo a los proyectos que surgen.

La empresa  nace de la mano de Albana en el año 1994  luego de recibirse de Técnica Superior en Diseño Gráfico, carrera a la que le sumó conocimientos en otras áreas como la semiótica, con la convicción de darle un valor agregado a la investigación que hay detrás del diseño. “El diseño no puede ser una cuestión de moda o de estilo, tiene que ser funcional”, fundamenta.

Han atendido clientes muy chicos, pero también grandes como Falabella Chile o Alladio con el que trabajan desde hace mucho años y para el que Alejandra coordina su revista institucional.

Pero el  primer gran desafío vino de la mano de Disco -que por entonces compra Mini Sol (cadena de supermercados)- y les encarga el cambio de imagen  y la estandarización de los puntos de ventas que eran todos diferentes. Un trabajo similar hicieron luego con Del Pilar.

El nombre Imaginarea surgió para que sus clientes pudieran identificar su diferencial en el mundo de los servicios de la comunicación y el branding. “Cuando el branding surgió como concepto nos dio la posibilidad de explicar en pocas palabras a qué nos dedicábamos; desarrollamos estrategias de branding hacia fuera y hacia adentro”, plantea.

Y agrega: “nuestro esfuerzo siempre estuvo puesto en diferenciarnos del resto. Nosotros nos enfocamos en hacer diagnóstico de identidad y de imagen, diseñamos y concebimos las marcas desde la estrategia, lo conceptual y luego lo llevamos al tratamiento de la imagen”.

Un caso emblemático fue Neverland, que llega a Imaginarea buscando cambiar el tradicional caballito de su logo. “Cuando hicimos el diagnóstico nos dimos cuenta que no hacía falta ese cambio y  detectamos un problema más profundo que era la tipografía que en esa época era en cursiva; estudiando al público vimos que mayormente es de niños y que hasta  los 10 años no identifican esa letra, no se la apropian y fue eso lo que cambiamos”.

Actualmente su cartera de clientes se compone por Alta Rotación (CUPSI), Dicsy, Talpe, Alimentaria San Francisco, Alladio, Muller y Asoc, Servelec, Telesoluciones, Acme, Galletas TYM y Santiago Saez entre otros. Además gracias a una iniciativa de la Cacec han logrado generar clientes en Ecuador,  Chile, Uruguay, Paraguay y España.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.