Un día en Ayi Vía Pública (Lo primero es la familia)

(Laura Olivan) Dicen que 20 años no son nada, pero para Mario Ayi significan trayectoria, renombre y el permanente recuerdo de su padre -quien lo inspiró a meterse en el negocio de la comunicación- transformando su empresa de vía pública en una empresa familiar donde todos sus integrantes forman parte.

Mario Ayi, director general y fundador de AYI vía pública
Laura Cabanillas cuenta que hoy por hoy su rol principal es el de asistir a Sabrina
Sabrina Ayi hace 8 meses que se incorporó al área de comercialización de la empresa, anteriormente estuvo viviendo en Australia realizando un master
Gonzalo Ayi, cuenta que hasta cuando sale con amigos mira edificios y locaciones para carteles. Es el director de ventas e interior del país.
Romina Valdez (foto) y Federico Guzmán son los responsables administrativos.
Emanuel Prado, es diseñador gráfico y brinda soporte en la comunicación institucional.
Jorge Abacca es el responsable de operaciones, es quien realiza los trámites de habilitación de la cartelería y del cumplimiento de las normativas.
Sala de reuniones de la empresa.
Bocetos carteles que imaginaba Mario años atrás, hoy una realidad.
Folleto de una acción de RSE que realizaron para apoyar ONG’s junto a otras agencias en 2013.
Amor de familia y por la camiseta, regalo por los 60 de Mario de su esposa e hijos.
La guía de la publicidad presente en la recepción de Ayi Vía Pública.

Desde 1998, Mario Ayi trabaja dentro del rubro de la vía pública, donde comenzó de a poco pero a paso firme,“El crecimiento no fue rápido, pero dentro de las 40 empresas de vía pública que hay hoy en la ciudad no somos, ni los más grandes ni los más chicos. Nuestro diferencial es la ubicación y la legalidad”, explica Ayi.

Su idea inicial era instalar columnas de publicidad de vía pública en la Costanera, pero finalmente decidió ir por los propietarios privados,“En aquel momento había jugadores fuertes como Renella, Rutas y Meca que luego se fundió. Durante varios años tuvimos 4 o 5 carteles y luego me convertí en un padre prolífero diría, porque para mi cada cartel es un hijo y hoy tenemos 60 en la ciudad y todos habilitados”.

El stock de carteles va desde Salta hasta Santa Cruz, sus clientes son mayoritariamente nacionales y forman parte de la CAPEC (Cámara Argentina de Publicidad Exterior de Córdoba). El trabajo de impresión, construcción y mantenimiento eléctrico de carteles lo tercerizan y como todas empresas miembros de la Cámara tienen un equipo de contingencia que chequea los carteles principalmente luego de tormentas.

El ambiente de la empresa es “altisimamente familiar”; Laura Cabanillas, quien se ocupa del área de comunicación, es esposa de Mario y los dos hijos que tienen, Gonzalo y Sabrina, trabajan también en la empresa. El primero es el director de interior y ventas y Sabrina es la responsable del área comercial y ventas.

La impronta familiar también se transmite al resto del equipo. Jorge Abacca, director de operaciones, vivió varios años en España y luego de retornar  al país se reintegró al equipo, o el caso de Emanuel Prado que asiste en herramientas digitales, cuyo abuelo se jubiló en la empresa con 50 años de trabajo con los Ayi. Federico Guzmán y Romina Valdez se encargan de la  administración.

Tienen clientes grandes y de larga data como Cablevisión, McDonalds, Disney y Peugeot sólo por nombrar algunos, además centrales de medios. Además se dan el tiempo para colaborar con campañas como “Cartel Disponible” donde la agencia Boina puso la creatividad y Ayi los carteles para promocionar el trabajo de vendedores ambulantes.

Este es el espíritu que se vive en la empresa donde trabajan con la tranquilidad de la trayectoria que los respalda y la labor bien hecha. Hoy por hoy los clientes los buscan por sus destacadas ubicaciones pero también por la rigurosidad, el cariño y esfuerzo con el que estos “60 hijos” fueron criados durante casi 20 años.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.