Tuenti y Pepitos: 2 marcas cuyas campañas, movieron el avispero

(Laura Olivan) Una con bajo presupuesto y la otra con más bolsillo, pero ambas con un denominador común: la creatividad. Te contamos lo que fueron las conferencias de los representantes de marketing de las marcas Tuenti y Pepitos, en el marco de las Jornadas CAA con motivo del Día del Anunciante.

Con su propuesta de “servicio prepago mejorado”, Ezequiel Sambucetti -Gerente de Segmento Móvil Prepago de Telefónica- y Facundo Geremia -Responsable de Marketing y Comunicación- se refirieron a las posibilidades que ofrece Tuenti, la marca lanzada en 2014.

“No buscamos competir con los tres grandes prestadores de telefonía”, aclararon al introducir esta prestación ciento por ciento digital y low cost, cuyo público objetivo son las jóvenes generaciones. Con un altísimo nivel de satisfacción del cliente, en un segmento difícil como el de la telefonía móvil (9 sobre 10), la marca suma ya 100.000 clientes en nuestro país, con los que mantiene una comunicación fluida basada en redes sociales y youtubers influenciadores.

La pegadiza campaña creada por la agencia Wundemann, “El mundo del revés” pisa fuerte en tanto en televisión como en redes sociales y vía pública, con la que apostaron al interior del país. “Ser una empresa chica nos anima a probar cosas que una compañía grande no se atrevería a hacer”, comentó Sambucetti. Y en ese sentido hizo alusión a “Rex” un youtuber que no baja de 250.000 visualizaciones con los que la marca ha hecho campaña, justamente apostando a un público jóven.

Picoteros
“Picoteros”, la más reciente campaña de Pepitos (marca de Mondel?z International) fue comentada por Florencia Murga, gerente de Marketing Galletas, y Santiago Valotta, Brand Manager. Juntos rescataron el valor del caos como algo positivo y contaron que, justamente, del caos que generaron en la empresa invitando a creativos, productores, chicos jóvenes y más, surgió “un insight ciento por ciento funcional: cuando tengo hambre hasta rompo cosas”, razón de ser del personaje del Picotero que protagoniza los comerciales.

“Hoy tenemos que ser más exploradores que analíticos, empatizar más que racionalizar, compartir más que controlar”, postuló Valotta. “Hace un lustro pesaba más el ´qué comunicás´; hoy, en cambio, pesa más el ´cómo´”.

Al término de las exposiciones, el Decano de la Facultad de Comunicación de la UAI, Román Tambini, y la Directora de la carrera de Publicidad, Marcela Mosquera, entregaron una placa recordatoria al presidente de la CAA, Philip Perez, y a la directora ejecutiva, Alicia Magdalena.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos