Se viene la vigésima séptima edición del “Desachate”

(Laura Olivan) Este Festival es el evento publicitario más importante de Uruguay y año a año convoca a más de 350 personas del rubro: estudiantes, agencias, profesionales y empresarios, todos juntos en dos jornadas de actividades y conferencias. Este año tendrá lugar en Jacksonville, un pequeño pueblo rural ubicado a media hora de Montevideo los días 29 y 30 de abril.

“Desachate” es un neologismo que invita a salir de la chatura, inspirarse y aprender y tal como lo describe su presidente Juan Cardeillac,  “La gran diferencia es que en las dos jornadas que dura el evento todos los participantes conviven y mantienen una cercanía inusual para lo que son los festivales de publicidad, aquí las conversaciones se dan mano a mano con los disertantes”.

Teniendo en cuenta este aspecto, año tras año los lugares elegidos se renuevan habiendo sido sede del festival: Punta del Este, Colonia, Montevideo, Piriápolis, y en este 2016 le tocó el turno a Jacksonville, un pueblo muy pequeño localizado dentro del departamento Montevideo. Un hotel, un establo, una plaza, una capilla y una bodega serán también escenario del festival, ya que en todos se realizarán actividades.

Cardeillac confirma que el cupo del hotel destinado para alojar a los asistentes ya está casi cubierto, y por eso la organización del evento, El Círculo Uruguayo de la Publicidad, proveerá de 120 casas rodantes para ampliar la capacidad de alojamiento.

Algunos de los conferencistas confirmados son: Samuel Akesson (Director de Arte y Socio de Forsman & Bodenfors), Eva Santos (Directora Creativa de Proximity), Nacho Zuccarino (Head of Creative of Google), Ingrid Beck (Directora de la Revista Barcelona), Janaina Luna (Directora de Servicios al Cliente en Grey Brasil), sólo por mencionar algunos de los profesionales de Latinoamérica y Europa que dirán presente.

“Cada edición del Desachate es el reflejo del momento que la industria está viviendo, y debe ser una herramienta para comprenderlo mejor y detectar las oportunidades, y salir más inspirados para hacer mejor nuestro trabajo”, concluye Cardeillac

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?