Scopesi y la UCA lanzan GeoPlanning MAS (el rating de la vía pública)

(Laura Olivan) Desarrollada por Scopesi -empresa de control, medición, análisis e investigación publicitaria- y la Universidad Católica Argentina, GeoPlanning MAS es una innovadora herramienta para la planificación de medios y la medición de audiencia en la publicidad exterior que se presentará en Córdoba en marzo de 2017.

Mariano Tejero, presidente de Scopesi realizó la presentación del sistema.

Este sistema trabaja con las últimas tecnologías en trackeo de recorridos por GPS vía smartphone, que permite determinar, además de la cantidad de personas que circulan frente a uno o varios avisos publicitarios, a qué target pertenecen, dando a las marcas la posibilidad de ubicarse en el lugar preciso para impactar a su audiencia.

Scopesi y la Universidad Católica vienen trabajando en la herramienta desde hace un año en Buenos Aires, la misma utiliza como metodología la tecnología del GPS con el que realiza un muestreo poblacional representativo de 4.140 participantes anuales, considerando parámetros poblacionales en cuanto a edad, sexo, nivel socioeconómico y localidad. Por tratarse de un entorno web, permite una actualización inmediata de bases de datos de ubicaciones e incorporación de nuevas funciones al sistema.

La Mg. Paula Marzulli a cargo del diseño, la coordinación y el seguimiento del trabajo de la UCA explica que “el objetivo general que tiene este trabajo es el de conocer los hábitos de circulación de los habitantes del área de estudio, a través del mapeo de los recorridos diarios de la población”. Para ello se reclutan participantes, quienes utilizan una APP de geolocalización desarrollada por Scopesi e instalada en sus dispositivos móviles inteligentes”. Y continúa diciendo: “Trabajamos con un panel de usuarios distribuidos de acuerdo a una muestra estratificada por conglomerado geográfico, diseñada especialmente por la Universidad Católica Argentina para Scopesi”.

El sistema GeoPlanning MAS (Media Audience System) es 100 % web y permite de forma sencilla, la búsqueda, selección, monitoreo y evaluación de ubicaciones y circuitos. Con mapas dinámicos, fotos y características de cada ubicación, en un entorno amigable que propone una forma efectiva de planificar las pautas publicitarias en los soportes ubicados en lugares públicos a nivel nacional.

La plataforma cuenta con una base de 40.000 ubicaciones de más de 130 medios. También automatiza datos de más de 10.000 puntos de interés: comercios, supermercados, bancos, fast food y shoppings, entre otros.

Asimismo, esta nueva tecnología admite conocer el rendimiento y retorno de la inversión en publicidad y obtiene testeos pre y post de la efectividad de las campañas publicitarias en vía pública; mediante la evaluación de las audiencias y sus comportamientos, se obtiene de un modo preciso contactos, GRPS (Gross rating points), CPR (costo por punto de rating), tasa de repetición y todo tipo de variables de análisis de una pauta publicitaria.

“Desde ahora la vía pública puede medirse de igual a igual con el resto de los sistemas, para que los anunciantes cuenten con datos confiables, precisos y compatibles que den respaldo a cada peso invertido” comenta Mariano Tejero, Director General de Scopesi.

La tecnología de recolección de datos por GPS es la respuesta a la incógnita de cómo medir con precisión un medio tan heterogéneo como la vía pública, con miles de soportes y una dispersión geográfica que llega a cada rincón de las ciudades.

“El mercado cada vez nos exige más dinámica, más eficacia, más información, y ese fue nuestro principal objetivo al pensar GeoPlanning MAS. Hoy, en conjunto con los principales referentes de la industria, le dimos forma a la nueva era de la Publicidad Exterior” concluye Tejero.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.