“Pensemos en los demás”, dice el Consejo Publicitario

Se trata de una campaña que busca promover actitudes solidarias en el marco de la pandemia que está atravesando el mundo entero. Cuenta con el asesoramiento del Foro del Sector Social, la creatividad de Liebre Amotinada y Wunderman Thompson y la estrategia de comunicación de Ninch.
 

Frente a la pandemia, el Consejo Publicitario Argentino (CPA) lanzó la campaña “Pensemos en los demás” para comunicar sobre la importancia que tiene ser solidarios, desde el lugar de cada uno, en pos del cuidado de todos. 

La campaña cuenta con el asesoramiento del Foro del Sector Social, la creatividad desarrollada en conjunto entre Liebre Amotinada y Wunderman Thompson, la estrategia de comunicación y prensa de Agencia Ninch, la locución de Arturo Cuadrado, la producción de sonido de Cinestesia Studio y el retoque fotográfico de Perrone Studio.
 


El CPA creó diversas piezas publicitarias generadas a partir de diferentes ejes de comunicación:

“Pensemos en aquellos que si no cobran, no comen. Y encontremos la forma de pagarles aunque no puedan ir a trabajar”.

“Pensemos en los que vienen atrás nuestro y compremos responsablemente”. Alude a evitar la compra compulsiva y en grandes cantidades en los supermercados, para que todos podamos acceder a las necesidades básicas de consumo como alimentos y productos importantes para el cuidado y la higiene.

“Pensemos en los que siempre pensaron en nosotros. Y no los dejemos solos”. Señala la importancia de seguir en contacto con los mayores quienes se encuentran más limitados en sus posibilidades de salir a la calle.
 


“Pensemos en todas las personas que nos cruzamos cuando salimos. Y usemos tapabocas”.

“Pensemos en los que nos cuidan. Y cuidémoslos a ellos”. Apunta a poder reconocer el enorme esfuerzo y dedicación de todo el personal de salud que está exponiéndose en estas difíciles circunstancias.

“La campaña pretende promover la solidaridad colectiva en este tiempo, atípico y desconocido, y resaltar cómo el compromiso de cada argentino puede hacer una gran diferencia para la sociedad”, expresó Mary Teahan, presidente del Consejo Publicitario Argentino.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.