Las Rosas, la radio que se escucha y se ve(rá)

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea) Si pasas por la esquina de Roque Funes y Malbrán, donde funciona el bar Las Rosas, verás una extraña construcción donde otrora había un stand que exhibía vehículos. Será la cabina de FM Las Rosas que -como rezaba el viejo eslogan de otra emisora- ahora será una radio que se escucha... y se ve.

En los próximos días la 107.3 Radio Las Rosas, comenzará a funcionar en su nueva dirección -Roque Funes y Malbrán– en el barrio de Urca, donde anteriormente operaba la marca de autos Smart y donde se encuentra también el bar de la marca.

La radio en esta nueva ubicación contará con la particularidad de que tendrá un “formato pecera”, es decir, todo lo que allí pase podrá verse desde cualquier ángulo, desde la conducción hasta la operativa. El estudio completo estará a la vista.

“La radio ha crecido mucho en los últimos tiempos, y ha dejado de ser la radio del cerro, como se la conocía. Sacar la radio a la vereda es un formato muy común en los lugares de veraneo, sobre todo las radios de playa en tiempos de temporada, de allí la inspiración para esta propuesta, que además de tener este formato vendrá acompañada de algunos cambios en la programación, como 3 programas nuevos y el refuerzo de los que están al aire”, comenta Jaime Servent, director de la radio.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.